- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPBI del sector minería e hidrocarburos crecería 7,7% en 2023 y 2,7%...

PBI del sector minería e hidrocarburos crecería 7,7% en 2023 y 2,7% en 2024

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) también detalló que este año la economía caería 0,5% y en el 2024 crecería 2,6%.

A nivel sectorial, este año el sector minería e hidrocarburos tuvo un desempeño positivo, evitando una mayor caída del PBI nacional.

Respecto a otros sectores, el IEDEP de la CCL estima para el próximo año un crecimiento moderado en la mayoría de los sectores económicos por efecto rebote.

Y es que, el Perú cerrará el año en rojo con una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) de 0,5 %. Este declive se atribuye principalmente a los sectores construcción (-8,7 %) y manufactura (-5,8 %) cuya performance se vio afectada por la incertidumbre política y las protestas sociales en el transcurso del año.

El jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, sostuvo que desde 2013, excluyendo el año 2021 de rebote pospandemia, Perú no ha logrado superar el 4 % de crecimiento. Por ello, dijo que es sustancial que el PBI potencial mejore para los próximos años.

Explicó que el desempeño de algunos sectores económicos ha evitado una recesión más profunda para este año. Aquí destaca minería e hidrocarburos (7,7 %) que tuvo un importante avance tras la reactivación de algunos proyectos de gran inversión. Le siguen comercio (2,5 %) y servicios (0,3 %).

No obstante, por los eventos climatológicos adversos los sectores agropecuario y pesca registraron performances negativos de 2,9 % y 16,8 %, respectivamente.

Proyecciones 2024

Para 2024, el IEDEP de la CCL proyectó un modesto crecimiento de 2,6 % para el país, en donde la mayoría de sectores tendrían un crecimiento moderado por un efecto de rebote económico y un fenómeno de El Niño no tan fuerte.

El crecimiento moderado se daría en el sector manufactura con un incremento de 3,8 %, mientras construcción avanzaría 3,6 %. En tanto, el PBI del sector minería e hidrocarburos moderará su crecimiento a 2,7 %, desvaneciéndose el efecto Quellaveco. Para los sectores comercio y servicios, la expansión se mantendría en 3,3 % y 2,7 %, respectivamente.

Consumo e inversión privada en azul

Las proyecciones para 2024, por el lado del gasto, muestran un rebote del consumo privado en 2,9 % y de la inversión privada en 1,9 %. Tomando en cuenta que ambos agregados representan alrededor del 83 % del PBI, se entenderá el bajo impulso que darán sobre el nivel de actividad económica. A favor se tiene la proyección de un aumento de 3,7 % en las exportaciones, estimuladas por las actividades minera y agropecuaria.

“Detener la recesión no significa ni reactivación ni crecimiento sostenido. Frenar la recesión evitará el quiebre de negocios, la caída del empleo y el riesgo de que el sector real contagie al sector financiero y desencadene una morosidad en los créditos a empresas, créditos de consumo e hipotecarios”, subrayó Óscar Chávez.

Desafío 2024, crecer cerca de 3%

Por ello, resaltó que el principal desafío para 2024 es la reactivación económica con una tasa de crecimiento del PBI cercano al 3 % anual. Según aclararon, dicha cifra no se logró pesar a los esfuerzos del Gobierno con los programas Con Punche Perú 1 y 2.

“Hay que advertir que para superar este desafío no se trata solo de incrementar el gasto público, sino que se necesita una mayor inversión privada en un entorno con expectativas empresariales que deben ser positivas”, comentó.

Así también, instó a que el país necesita un shock de inversiones. Consideró que la inversión privada y la pública han caído en cinco de los últimos diez años. Del mismo modo, urge tomar acciones para reducir la pobreza en el país, actualmente en 27,5 %, la que seguramente aumentará en 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...