- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI cae en 15 departamentos en el primer semestre liderado por Puno

PBI cae en 15 departamentos en el primer semestre liderado por Puno

El Iedep de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advierte que la caída drástica del PBI en Puno, Tumbes, Áncash y Tacna hace prever un incremento de los niveles de pobreza en esas regiones al cierre del año.

El producto bruto interno (PBI) peruano experimentó en el primer semestre una caída de 0,45%, panorama que se torna aún más complejo cuando se observa el desempeño económico de los departamentos del país, donde de 15 de los 24 departamentos muestran una caída del PBI, de los cuales 12 tienen dos trimestres consecutivos de contracción, así lo informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima.

“Puno lidera esta disminución con una pronunciada caída del 11,9%, atribuida a las protestas sociales y paralizaciones. Incluso la caída del segundo trimestre (-13,4%) fue más alta que la del primer trimestre (-9,8%)”, sostuvo el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.

Precisó que el sector más afectado en ese periodo fue el agropecuario, que aporta más de la cuarta parte de su PBI, resultado generado por las heladas, la escasez de precipitaciones y la baja cosecha. Le siguen los sectores de minería e hidrocarburos, transporte y construcción, como resultado de los conflictos sociales.

Además, Puno es el departamento que se ubica en el grupo de mayor nivel de pobreza, que aqueja a entre el 39,4% y 43,3% de su población, según resultados de 2022.

“Estas cifras podrían incrementarse al finalizar el presente año”, advirtió Óscar Chávez.



Otros departamentos fuertemente afectados son Tumbes (-5,5%), Áncash (-5,4%) y Tacna (-5,3%), todos con caídas en ambos trimestres. En el primer caso, como consecuencia de factores climatológicos adversos y bajos niveles de cosecha, que afectaron al sector agropecuario; y de la caída de la construcción en el segundo trimestre del año.

En el caso de Áncash, los conflictos sociales redujeron la producción minera y los climatológicos afectaron la actividad agrícola. En tanto, la caída de Tacna se debió a la menor producción de sus principales extracciones mineras, como el cobre y el molibdeno.

“Al igual que Puno, los resultados obtenidos al primer semestre del año hacen prever que los niveles de pobreza en estas tres regiones se incrementarán al culminar 2023”, comentó.

Sin considerar Lima, los departamentos de Puno, Tumbes, Áncash y Tacna aportan el 15,7 % del PBI nacional, el 17,5 % del empleo formal y concentran el 12,2 % del crédito total otorgado por el sistema financiero.

Otro bloque de departamentos también tiene economía contraída, pero de menor magnitud con respecto al primer grupo señalado. Se trata de Lambayeque (-3,5%), Ucayali (-2,6%), Huancavelica (-2,5%), Madre de Dios (-2,2%), Pasco (-2,0%), Cajamarca (-1,5%), Ayacucho (-1,4%), Lima (-1,2%), Arequipa (-1,0%), La Libertad (-0,7%) y Junín (-0,3%), afectados por la manufactura, la construcción y las telecomunicaciones, que figuran entre los sectores con mayor caída en lo que va del presente año.

Departamentos que más crecieron

En tanto, fueron 9 departamentos los que registraron crecimientos en su PBI al primer semestre de 2023. Este grupo es liderado por Moquegua (46,1%) y Apurímac (14,1%). En el caso de Moquegua, el inicio de operaciones de la empresa Anglo American Quellaveco, en septiembre de 2022, ha llevado a un crecimiento explosivo en la producción de cobre y molibdeno. El crecimiento del sector minería e hidrocarburos fue de 226% y 227,7% en el primer y segundo trimestre, respectivamente.

En lo que respecta a Apurímac, en el primer trimestre del año prácticamente todo su aparato productivo estaba en caída o detenido. Pero, en el segundo trimestre, la producción minera se expandió en 138,8%, ante la mayor extracción de molibdeno y cobre de Las Bambas.

“Hay que recordar que, a diferencia de lo sucedido en Moquegua, esto es solo un efecto estadístico, pues de abril a junio de 2022 la producción de Las Bambas fue paralizada por conflictos sociales”, mencionó el jefe del Iedep.

Asimismo, se observó el desempeño favorable en Piura (5,1%), Huánuco (4,5%), San Martín (1,9%), Loreto (1,3%), Cusco (0,9%), Amazonas (0,4%), e Ica (0,2%), con sectores comunes a los departamentos líderes, además del comercio, transporte, y alojamiento y restaurantes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...