- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPedro Gamio sobre reorganización en Petroperú: Se necesita un planeamiento

Pedro Gamio sobre reorganización en Petroperú: Se necesita un planeamiento

Aseguró que Petroperú tiene como rol asegurar la libre competencia, pero que no está en la capacidad de bajar el precio de los combustibles.

Como se realiza en cualquier empresa privada, una reorganización en el Directorio y alta gerencia en Petroperú requiere de un planeamiento, aseveró Pedro Gamio, exviceministro de Energía.

«El cómo es importante; nombrar a un gerente con capacidad técnica no es suficiente, tiene que hacerse como en la mejor empresa privada un planeamiento «, sostuvo en entrevista con Rumbo Minero.

El docente universitario en la Pontificia Universidad Católica del Perú, agregó que debe hacerse una figura jurídica como en el Banco Central de Reserva (BCR); «es decir, un ente con autonomía, que cualquier entrega de dinero para salvar el capital de la empresa esté sujeto a condiciones, tiene que recuperarse la cultura organizacional que viene de la International Petroleum Company».

————————————————————————————————————-


Agregó que como parte de la reorganización de la petrolera estatal, se deben buscar socios estratégicos que den el capital de riesgo, «donde evidentemente Petroperú no tiene capacidad de financiamiento».

«Falta la hoja de ruta. Si no se hace eso, este problema de constantes transferencias de la caja fiscal que debería tener otras prioridades siga dándole dinero a Petroperú, sin tener claro el estado de la crisis interna, el nivel de la deuda, los compromisos y la importancia de mejorar su cuadros. Leí por ejemplo que en promedio de edad Petroperú tenía 50 años para arriba», sentenció.

Refinería de Talara

Gamio Aita dijo que Petroperú es una empresa que tiene como rol asegurar la libre competencia en el mercado de hidrocarburos; sin embargo, acotó que no está en la capacidad de bajar el precio de los combustibles.



Sostuvo además que pese a operar al 100%, la Refinería de Talara no está en capacidad de generar recursos para pagar aún su deuda.

«No se debe vender humo. La refinería implica mejorar márgenes en los combustibles que el Perú utiliza, pero hablamos de un reducido nivel de maniobra, no se va a lograr porque la parte de refinación es un porcentaje minoritario. La principal dependencia del precios de los combustibles es el mercado internacional», manifestó.

Detalló que el Perú importa un tercio del diésel y GLP que consume.

Gas natural

Para este 2024, Gamio dijo que Petroperú debe impulsar su labor en el encargo de la masificación del gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna.

«Hoy esa concesión está muy retrasada respecto al avance en Lambayeque, La Libertad, Ancash y Cajamarca. Recuperar camino en torno a una variable en donde Petroperú pueda ayudar donde el gas natural no tenga un rostro básicamente limeño. Eso de la mano con la tarea pendiente del Congreso de una tarifa que lleve los precios a estar similares para un proyecto en Arequipa, Trujillo y Lima», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...