- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás de 50 mil mineros informales operan en concesiones de la pequeña,...

Más de 50 mil mineros informales operan en concesiones de la pequeña, mediana y gran minería

Los mineros formalizados ascienden a 10,692 a la fecha, con Puno (28%), La Libertad (24%), Ayacucho (15%) y Arequipa (13%) como líderes del proceso.

Actualmente, se encuentran inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera, 87,851 personas y cerca del 90% no son titulares de las concesiones mineras, enfatizó Alberto Rojas, director general de Formalización Minera, en el Jueves Minero organizado por el IIMP.

En ese sentido, ejemplificó que 36,500 mineros informales ocupan concesiones de la minería pequeña y artesanal, y 13,600 operan en concesiones de la mediana y gran minería.

Señaló que los operadores no formalizados también enfrentan barreras de acceso a entidades bancarias, por lo que el 87% de las operaciones se efectúan sin ser bancarizadas.

Igualmente, indicó como obstáculos para la formalización de mineros, la falta de acceso a insumos, equipos y tecnologías adecuadas, así como las débiles capacidades estatales.

“Tampoco se conoce el universo de mineros artesanales y pequeños que realmente existe. Además, el último censo nacional aplicado en 2017 cuantificó más de 130 mil personas dedicadas a la explotación de minas y canteras, pero no hay información más certera”, señaló.

Por otro lado, comentó que los mineros formalizados ascienden a 10,692 a la fecha, con Puno (28%), La Libertad (24%), Ayacucho (15%) y Arequipa (13%) como líderes del proceso.

Política Nacional

No obstante, sinceró que el avance debiera ser mayor, por lo que precisamente se elaboró la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, a fin de lograr una actividad responsable y sostenible con el ambiente y los entornos sociales.



Para ello, la Política Nacional propone fortalecer capacidades en el uso de tecnologías limpias para la producción de oro, fomentar emprendimientos de negocios relacionados a la minería, afianzar capacidades mediante asistencia técnica y brindar acceso a instrumentos financieros.

Ley MAPE

Simultáneamente, el Ministerio de Energía y Minas viene trabajando el proyecto de Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, que debe ser presentado al Congreso de la Repúblico en el plazo de 180 días hábiles, es decir, hasta fines de setiembre del 2022.

“Con esta ley, buscamos atender problemas relacionados a la trazabilidad y comercialización de los minerales, la implementación de un fondo de apoyo empresarial, el uso de insumos químicos y alternativas de solución a la ocupación de concesiones de terceros”, expresó.

Impacto socioeconómico

De otro lado, el director general de Formalización Minera contextualizó que la actividad de minería artesanal y pequeña minería involucra a alrededor de 200 mil personas.

“Además, se estima que la actividad MAPE es responsable del 47% de la producción aurífera nacional, generando un valor de 3,900 millones de dólares”, sostuvo en el Jueves Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...