Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, destacó, asimismo, que la productividad de las máquinas perforadoras se incrementó: los metros perforados por día pasaron de un promedio histórico de 503 metros a un promedio actual de 598.5 metros .
Durante el XIV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN, el gerente general de Cía. Minera Antapaccay, Carlos Cotera, expuso las ventajas del proyecto de perforadoras autónomas que ha implementado la empresa minera, el cual está reduciendo riesgos para futuros desarrollos, requiere una inversión menor para este tipo de proyectos y que reduce riesgos y brinda mejores condiciones a la organización para proyectos mayores como la autonomía de camiones.
La primera perforadora autónoma activa y operando de la empresa minera se instaló el 14 de noviembre de 2022 y a la fecha ha generado resultados tangibles en cuanto a seguridad en el trabajo, ya que esta tecnología permite reducir hasta en un 90% la exposición de personas a la zona de línea de fuego y brinda mucho mejores condiciones de trabajo al personal asignado a las actividades de perforación, asimismo se ha reducido en 8% el consumo de combustible y, por lo tanto, una reducción de emisiones de CO2.
Por si esto fuera poco, la productividad de las maquinas perforadoras también se incrementó, donde los metros perforados por día pasaron de un promedio histórico de 503 metros a un promedio actual de 598.5 metros y la velocidad de penetración por hora, pasó de 60 metros a 63 metros.
Sin duda, está siendo clave para alcanzar las metas de autonomía el involucramiento del personal y la madurez general de la organización, lo que proyecta un futuro brillante.
“La automatización en general está evitando que nuestros recursos humanos gasten tiempo en tareas repetitivas, lo que les permite enfocarse en los objetivos estratégicos de la compañía”, comentó Cotera.
Carlos Cotera en CONAMIN 2023.
“En general hemos comprobado beneficios tales como puestos de trabajo más seguros, mejoras en salud, ergonomía y habilidades de nuestra gente, así como mejoras en productividad y en el futro también en la optimización del diseño de mina”, añadió.
Para Antapaccay todos los proyectos de digitalización y automatización de decisiones son clave para su objetivo estratégico de transformación de su excelencia operacional. Sus acciones se enmarcan en el propósito del Grupo Glencore que es proveer de manera responsable las materias primas que hacen posible la vida cotidiana.
Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional.
El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...
Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad.
En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...
El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025.
¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025?
Canon Minero se consolidó como la principal fuente...
Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE).
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta.
Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...
La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos.
Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...
El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio.
En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...
La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos.
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...