- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesPerspectivas del litio peruano: El mineral del futuro que debemos aprovechar

Perspectivas del litio peruano: El mineral del futuro que debemos aprovechar

El litio es uno de los elementos fundamentales para la transición energética y ha sido considerado como un recurso estratégico por los países de la región que cuentan con estos yacimientos. El Perú es uno de ellos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero cubren la tierra y retienen el calor del sol, lo que conduce al calentamiento global y al consecuente cambio climático. Frente a ello, la agenda mundial considera una serie de aspectos que permitan limitar dicho cambio, marcando diferencias desde el modo en que nos desplazamos, pasando por la electricidad que usamos, hasta los alimentos que consumimos.

En el caso de las emisiones producidas por actividades industriales, en el mundo existe cada vez mayor conciencia sobre la manera adecuada de operar para disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero. Así, varios países están comprometidos a reducir sustancialmente el uso de combustibles fósiles, extender la electrificación, mejorar la eficiencia energética y utilizar combustibles alternativos.

Pero, ¿qué relación tiene el litio con ello? Este mineral se ha convertido en un elemento esencial para la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, cuya importancia radica en su papel insustituible en la fabricación de baterías de iones de litio, tecnología fundamental para reducir las emisiones de carbono en el transporte y para almacenar energía generada a partir de fuentes renovables.

Y si bien en otros continentes hay importantes productores de litio como Australia y China, en América Latina y El Caribe se concentran, en el denominado triángulo del litio, el 56% de los recursos de litio mundiales.



Asimismo, en ese escenario global aparecen Brasil, México y Perú, con potenciales de crecimientos relevantes de cara a la necesidad existente hacia futuro, elevando los recursos de litio encontrados en la región a casi el 60% de los recursos mundiales.

TIPOS DE YACIMIENTOS DE LITIO

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el mundo, existen tres grandes tipos de yacimientos económicos de litio: Primero, los depósitos de salmuera en salares;
también los depósitos de pegmatitas, incluidas las rocas meta somáticas asociadas; y, por último, los depósitos de arcilla volcánica.

A nivel mundial, si bien existe una gran cantidad de recursos de litio todavía son pocos los países que lograron ponerlos en producción. El ejemplo más claro es el de Bolivia, nación que tiene alrededor del 24% de las reservas de litio en el mundo.

Existen otros países que tienen grandes reservas, aunque su producción todavía es limitada, como es el caso de Argentina (21% reservas vs 6% producción).

Asimismo, Australia, principal productor a nivel mundial posee el 8% de las reservas, pero su producción supera el 50%. Chile, por su parte, solamente tiene una producción del 25% aun cuando presenta el 11% de los recursos de litio.

OFERTA Y DEMANDA DE LITIO EN EL MUNDO

En línea con el último informe de Cepal “Extracción e industrialización del litio”, en 2021 la oferta mundial de litio alcanzó niveles en torno a las 500,000 toneladas de carbonato de litio equivalente, siendo los países Australia, Argentina, Chile, China los que cubrieron el 96% de la
producción mundial. Actualmente, cuatro operaciones mineras en Australia, dos de salmuera en Argentina y Chile, y dos de salmuera y una mineral en China representan casi toda la producción de litio en el mundo.

Así, si bien Latinoamérica ofrece un panorama prometedor de proyectos, su participación podría caer en términos relativos: en 2021, 37% del litio consumido a nivel mundial provino de América Latina; sin embargo, se espera que esta cifra sea 32% hacia 2030.

“Es ahí donde el Perú debería de jugar un papel trascendental para el mundo del litio, aprovechando la necesidad existente y poniendo en valor el proyecto Falchani de la compañía Macusani Yellowcake”, dijo el Ing. Henry Luna, Presidente Ejecutivo del Ingemmet y Viceministro
de Minas.

«El Perú y toda América Latina están privilegiados con depósitos de litio. Los países del triángulo del litio cuentan con 56% del total de recursos de litio y esperamos aparecer pronto en el escenario”, agregó.

Dentro de la región, Sudamérica mantiene una participación importante, alcanzando 52% de las reservas mundiales; no obstante, al analizar los países de manera individual, se observa un desequilibrio significativo, ya que Chile explica, por sí solo, 41% de las reservas mundiales y Argentina, casi 10%. El resto de los países como Bolivia, México y Perú, no cuentan con estimaciones de reservas.

Por otro lado, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la demanda global de minerales podría duplicarse en el escenario de políticas declaradas (STEPS, por sus siglas en inglés) y hasta cuadruplicarse en el escenario de desarrollo sostenible (SDS, por sus siglas en inglés) para el período 2020-2040.

Así, según dicha proyección, el litio es el metal que experimentaría un mayor crecimiento de la demanda, que podría multiplicarse por 13 y hasta por 42, según el caso.

PERSPECTIVAS DE LITIO PARA EL PERÚ

A partir de las distintas medidas adoptadas por diferentes estados a nivel mundial para hacer frente al cambio climático, el litio ha ganado mayor notoriedad para los inversionistas, al ser considerado como una materia prima valiosa para el funcionamiento de distintos equipos,
que permitirían reducir la contaminación ambiental.

Lea el informe completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...