- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú puede contar con el apoyo de Islandia en la explotación de...

Perú puede contar con el apoyo de Islandia en la explotación de energía geotérmica

«Ya hemos contribuido a hacer un contacto entre las entidades islandesas con el Minem, el Ingemmet y el Sernanp a efectos de que se pueda transferir el conocimiento para explotar este tipo de energías», afirmó el embajador de Islandia en Perú.

Noruega tiene gran capacidad para proveer su expertise, además de algunas inversiones, como la creación de plantas productoras de electricidad basadas en energías renovables (hídrica, eólica y solar). Así lo aseguró el Embajador del Perú en Noruega e Islandia, Gustavo Laurie Escandón en entrevista con el Diario El Peruano.

El diplomático indicó que hay empresas noruegas en el Perú con interés en trabajar en energías renovables. Así, «por ejemplo, está Statkraft, que posee capital del Estado noruego. En el Perú tiene nueve hidroeléctricas y el año pasado abrió una planta de energía solar y eólica. Esto obviamente contribuye a la transición energética con la que estamos comprometidos todos los países del mundo».

«En cuanto a la inversión en energías verdes en el Perú, más allá de Statkraft, hay numerosas empresas noruegas que tienen la capacidad de apoyar al Perú y nuestro país tiene condiciones privilegiadas para el desarrollo de estas energías. Un tema cada vez más interesante en la materia es el desarrollo del hidrógeno verde», dijo.

Agregó que «el Perú se ha interesado en este producto como una posible fuente para captar y conservar la energía. Colombia y Chile, nuestros países vecinos, están un poco más avanzados en esto, pero creo que con el apoyo de Noruega y otros países podemos avanzar a largo plazo.

Intercambio comercial

Desde el Perú exportan textiles (hilados de lana o pelo fino tipo alpaca), grasas y aceites de pescado, uvas, paltas, mangos. 



Además, «somos el quinto país proveedor de café para Noruega. El café peruano es apreciado aquí y nosotros lo promocionamos. Hubo un incremento en las exportaciones en general, aunque el covid-19 las afectó, pero ya estamos en recuperación».

«Por otro lado, importamos maquinarias noruegas, partes y accesorios de dichos equipos. También hay elementos de los sectores petroquímica y metalmecánico. El saldo de la balanza comercial es favorable para el Perú», anotó.

Potencial apoyo islandés

El embajador aseguró que se puede contar con el apoyo de Islandia en la explotación de energía geotérmica.

“Gracias a los volcanes que tiene y a su hidrografía, Islandia es el país líder en el mundo en energía geotérmica, es decir, la que viene del calor de la Tierra”, refirió.

El Perú, al poseer zonas geográficas similares a las islandesas, cuenta con las mismas oportunidades.

“Ya hemos contribuido a hacer un contacto entre las entidades islandesas con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) a efectos de que se pueda transferir el conocimiento para explotar este tipo de energías. Los islandeses que han estado en el Perú aseguran que nuestro país tiene gran potencial para el uso de esta energía”, comentó.

Esto permitiría que las zonas altoandinas, azotadas anualmente por el friaje, cuenten con calefacción de forma natural.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...