- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú exportó bienes a 180 mercados en los últimos 12 meses

Perú exportó bienes a 180 mercados en los últimos 12 meses

El último Reporte Mensual de Comercio, elaborado por el Mincetur, señala que los envíos de productos minerales llegaron a 83 destinos en el mundo; y de hidrocarburos, a 39.

¡En alza! Durante los últimos 12 meses, gracias a una política de apertura comercial al mundo, Perú logró exportar bienes por más de US$ 65 mil millones a un total de 180 mercados, según detalló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.

Asia es el continente posicionado como el principal destino de los despachos nacionales, al explicar el 52 % del total del valor exportado entre abril del 2023 y marzo del presente año. América, por su parte, ocupó el 32 % y Europa el 15 %.

El último Reporte Mensual de Comercio, elaborado por el Mincetur, señala que los envíos de productos minerales llegaron a 83 destinos en el mundo; de hidrocarburos, a 39; de bienes agropecuarios, a 142; de productos pesqueros, a 96; y de bienes textiles, a un total de 111.



“Perú, a la fecha, cuenta con 22 Acuerdos Comerciales vigentes con 58 países que representan el 85% del PBI mundial. En este momento estamos trabajando en la negociación de acuerdos con India y Hong Kong, y pronto iniciaremos con Indonesia. Buscamos darles a nuestros exportadores la oportunidad de llegar a más mercados con preferencias arancelarias, que hagan nuestros productos más competitivos”, destacó la ministra Galdo.

Los principales compradores de bienes peruanos en el periodo antes señalado fueron China (36% del total), Estados Unidos (13%), la Unión Europea (11%) y Canadá (5%). El primero de ellos, además, se consolidó como el primer destino de los envíos peruanos de minerales (52%) y productos pesqueros (38%). Ambos sectores, es preciso mencionar, generaron despachos por US$ 41 816 millones y US$ 2 500 millones, respectivamente (abril 2023- marzo 2024).

Estados Unidos, por otro lado, es actualmente el principal comprador de bienes agropecuarios nacionales, un sector que alcanzó los US$ 10 726 millones en exportaciones al cierre de los últimos doce meses. 

El país norteamericano explica el 35% del total de ventas en este rubro. De hecho, solo en el primer trimestre del año, Perú le exportó US$ 226 millones en arándanos y US$ 222 millones en uvas. Además, es también el primer destino de las ventas al exterior de productos textiles nacionales, al representar el 49% de los envíos totales, seguido por la Unión Europea (9%), Chile (5%) y Brasil (5%).

En el sector de hidrocarburos (US$ 3 851 millones en el último año), Japón (14%) encabeza la lista de los principales compradores al Perú, junto a Panamá 12% del total), Brasil (12%), Estados Unidos (12%) y Reino Unido (11%)

Dato

Entre enero y marzo del 2024, las exportaciones peruanas sumaron US$ 15 828 millones, valor 3,5 % mayor al registrado en el mismo periodo del 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...