- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEY: Perú es el quinto país más atractivo de Latinoamérica en energías...

EY: Perú es el quinto país más atractivo de Latinoamérica en energías renovables

Según el Índice de atractivo de energía renovable por país de EY (RECAI, por sus siglas en inglés), únicamente Chile, Brasil, Argentina y México superan al Perú a nivel regional.

El Perú se posiciona como el quinto país latinoamericano más atractivo para invertir en energías renovables (detrás de Chile, Brasil, Argentina y México), según el último ranking RECAI 2023 elaborado por EY. En el último año, el Perú retrocedió una posición dentro del ranking, pasando de la ubicación 40 a la 41.

Actualmente la generación de energía en el Perú se concentra en las hidroeléctricas y las termoeléctricas, esta última utilizando al gas natural como fuente principal. Cabe mencionar que, a octubre del 2023, la generación energética por RER (Recursos Energéticos Renovables) representó el 9.4% del total, donde la mayor generación vino por el lado de proyectos eólicos (40.4%), hidráulicos (37.9%) y solares (16%), principalmente.

“Tenemos un gran potencial de proyectos de energías renovables y es importante que estos cuenten con el apoyo necesario para promover su desarrollo, lo cual evidentemente atraerá y potenciará la ejecución de iniciativas de inversión sostenible en nuestro territorio”, comenta Carla Puente, Socia de Impuestos de EY Perú.

Cartera de proyectos

Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cuenta con una cartera de proyectos de 31 centrales eléctricas a construir, de las cuales 9 contarían con fuentes de energía eólica y solar. Estos proyectos se ejecutarían hasta el 2028, con una inversión superior a los US$5,000 millones.
Asimismo, respecto a las cuatro subastas RER (2009, 2011, 2013 y 2016) se lograron adjudicar 64 proyectos, con una inversión cercana a los US$1,950 millones.

“Si bien la demanda de energía no ha aumentado considerablemente en el 2023, se espera que esta se incremente junto con el proceso de recuperación económica. Se debería apuntar a diversificar la fuente de energía e intentar cubrir la mayor parte del incremento de la demanda con fuentes renovables que permitan el desarrollo sostenible”, comenta Puente. De acuerdo con el RECAI, las fuentes energéticas con mayor desarrollo son justamente las de proyectos RER adjudicados, mientras que las fuentes renovables menos desarrolladas son las de energía marina y geotérmica.

Diversificación de fuentes

Cabe señalar que la diversificación de fuentes de energía renovables es una tendencia que vienen promoviendo no solo diversos países, sino también las propias industrias ligadas a hidrocarburos.

Algunas de las más importantes empresas de hidrocarburos del mundo han iniciado hace unos años un fuerte proceso de adquisición de proyectos de energías renovables. Esta es una medida alineada a la creciente preocupación por el cambio climático, así como por la futura demanda energética. En esta línea, señala Puente, el Perú debería revisar el Plan Energético Nacional y proyectar un horizonte para la inversión en energías renovables.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...