- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú exportará este año cerca de US$ 60.000 millones de los cuales...

Perú exportará este año cerca de US$ 60.000 millones de los cuales el 60% es contribución minera

Así lo indicó el extitular del MEF, Waldo Mendoza, quien, junto a otros exministros, resaltaron que la minería contribuye al crecimiento económico y puede resolver desigualdades.

En el último Jueves Minero, realizado ayer, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, junto a tres exministros, disertaron sobre el futuro de la minería en el país y analizaron la propuesta del IIMP para garantizar el pleno desarrollo de esta importante industria.

Entre las propuestas planteadas por el IIMP figuran la activa participación del sector minero en la formulación de los planes para un desarrollo territorial concertado, en la ejecución de los proyectos de infraestructura (Obras por Impuestos) y en la formulación de presupuestos multianuales.

Gobitz remarcó que la industria minera tiene un conocimiento de ejecución de proyectos de planificación multianual, conoce muy bien los espacios altoandinos- donde opera-, y ha desarrollado una logística multimodal. Por lo tanto, debe ser parte activa de la solución para lograr una gestión pública más madura.

Impacto de la minería este 2021

Waldo Mendoza, exministro de Economía, dijo que la economía peruana es una economía pequeña, que produce anualmente 230 mil millones de dólares (el 0.3% del PBI mundial). Ello quiere decir que lo que pase en el mundo nos impacta directamente.

“La variable términos de intercambio este 2021 va alcanzar su máximo nivel desde 1974. O sea, podríamos decir que el gobierno del presidente Castillo tiene mucha suerte. Son buenos tiempos para la economía mundial”, remarcó.

Añadió que el Perú exportará este año alrededor de 60,000 millones de dólares, de los cuales el 60% es contribución del sector minero, lo cual generará buenos ingresos para el erario nacional.

“No hay que subestimar el precio de los minerales, porque la minería contribuye al crecimiento económico, a la recaudación tributaria y puede contribuir a resolver desigualdades”, resaltó.

Mendoza señaló que si el volumen de la producción minera y los precios aumentan, las utilidades de las empresas también aumentan y pagan más impuesto a la renta. De esta manera, la Sunat recauda más y con ese dinero, una parte se va al Estado y la otra mitad a los gobiernos regionales, municipios y universidades en forma de canon minero.

Política Minera

Por su parte, Paola Bustamante,exministra de Desarrollo e Inclusión Social, refirió que el Estado peruano debería tener una estrategia país para el desarrollo minero sostenible y sostenido y avanzar con la Política Nacional de Minería.

“No vemos una línea importante en el Acuerdo Nacional, que sienta las políticas de Estado. Estamos sacando políticas nacionales en otros temas pero no en minería, por lo tanto ahí hay un tema central que no podemos perder de vista, y es rol evidente del Estado”, subrayó.

Comentó sobre la importancia de potenciar otras actividades económicas, además de la minería, en los distintos territorios. “Las empresas mineras están buscando generar opciones de desarrollo en el territorio, planteando nuevas opciones para ver cuál puede traer mejores resultados.”

Señaló que existen buenas experiencias de trabajo multiactor en el territorio sobre diversificación productiva, en casos como ganadería, agricultura, un tema importante para generar desarrollo económico sostenido más allá de la minería.

“El proceso de descentralización no ha conseguido ampliar los servicios básicos a toda la población, y es por eso que hay una alta expectativa en las comunidades cuando surge una operación minera en su territorio”, señaló.

Proyectos Especiales de Inversión Pública

Del mismo modo, Milton von Hesse, exministro de Agricultura y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, afirmó que los recursos generados por la minería como el canon contribuyen al desarrollo de la infraestructura básica y a la mejora de calidad de vida de las personas.

Sin embargo, anotó que existe un problema en gestión pública, que se refleja en una baja ejecución y calidad de estos recursos. “Se gasta mucho en infraestructura, pero no se le pone atención a la gestión. Se inauguran escuelas y postas de salud, cuando no terminan por brindar un buen servicio después.”, apuntó.

En esa línea, planteó recurrir a una figura de los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP). La propuesta es que se establezcan incentivos a los gobiernos subnacionales que ingresen a un esquema mediante el cual destinen el 70% de los recursos anuales del canon bajo el esquema PEIP, sustentado en objetivos de cierre de brechas y, por tanto, estén ligados a un grupo de proyectos.

“Los PEIP permiten contar con una unidad ejecutora independiente que centraliza el gasto ante la debilidad institucional de los gobiernos subnacionales, así como contratar profesionales calificados para ejecutar la inversión usar modelos contractuales modernos”, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...