- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú exportará este año cerca de US$ 60.000 millones de los cuales...

Perú exportará este año cerca de US$ 60.000 millones de los cuales el 60% es contribución minera

Así lo indicó el extitular del MEF, Waldo Mendoza, quien, junto a otros exministros, resaltaron que la minería contribuye al crecimiento económico y puede resolver desigualdades.

En el último Jueves Minero, realizado ayer, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, junto a tres exministros, disertaron sobre el futuro de la minería en el país y analizaron la propuesta del IIMP para garantizar el pleno desarrollo de esta importante industria.

Entre las propuestas planteadas por el IIMP figuran la activa participación del sector minero en la formulación de los planes para un desarrollo territorial concertado, en la ejecución de los proyectos de infraestructura (Obras por Impuestos) y en la formulación de presupuestos multianuales.

Gobitz remarcó que la industria minera tiene un conocimiento de ejecución de proyectos de planificación multianual, conoce muy bien los espacios altoandinos- donde opera-, y ha desarrollado una logística multimodal. Por lo tanto, debe ser parte activa de la solución para lograr una gestión pública más madura.

Impacto de la minería este 2021

Waldo Mendoza, exministro de Economía, dijo que la economía peruana es una economía pequeña, que produce anualmente 230 mil millones de dólares (el 0.3% del PBI mundial). Ello quiere decir que lo que pase en el mundo nos impacta directamente.

“La variable términos de intercambio este 2021 va alcanzar su máximo nivel desde 1974. O sea, podríamos decir que el gobierno del presidente Castillo tiene mucha suerte. Son buenos tiempos para la economía mundial”, remarcó.

Añadió que el Perú exportará este año alrededor de 60,000 millones de dólares, de los cuales el 60% es contribución del sector minero, lo cual generará buenos ingresos para el erario nacional.

“No hay que subestimar el precio de los minerales, porque la minería contribuye al crecimiento económico, a la recaudación tributaria y puede contribuir a resolver desigualdades”, resaltó.

Mendoza señaló que si el volumen de la producción minera y los precios aumentan, las utilidades de las empresas también aumentan y pagan más impuesto a la renta. De esta manera, la Sunat recauda más y con ese dinero, una parte se va al Estado y la otra mitad a los gobiernos regionales, municipios y universidades en forma de canon minero.

Política Minera

Por su parte, Paola Bustamante,exministra de Desarrollo e Inclusión Social, refirió que el Estado peruano debería tener una estrategia país para el desarrollo minero sostenible y sostenido y avanzar con la Política Nacional de Minería.

“No vemos una línea importante en el Acuerdo Nacional, que sienta las políticas de Estado. Estamos sacando políticas nacionales en otros temas pero no en minería, por lo tanto ahí hay un tema central que no podemos perder de vista, y es rol evidente del Estado”, subrayó.

Comentó sobre la importancia de potenciar otras actividades económicas, además de la minería, en los distintos territorios. “Las empresas mineras están buscando generar opciones de desarrollo en el territorio, planteando nuevas opciones para ver cuál puede traer mejores resultados.”

Señaló que existen buenas experiencias de trabajo multiactor en el territorio sobre diversificación productiva, en casos como ganadería, agricultura, un tema importante para generar desarrollo económico sostenido más allá de la minería.

“El proceso de descentralización no ha conseguido ampliar los servicios básicos a toda la población, y es por eso que hay una alta expectativa en las comunidades cuando surge una operación minera en su territorio”, señaló.

Proyectos Especiales de Inversión Pública

Del mismo modo, Milton von Hesse, exministro de Agricultura y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, afirmó que los recursos generados por la minería como el canon contribuyen al desarrollo de la infraestructura básica y a la mejora de calidad de vida de las personas.

Sin embargo, anotó que existe un problema en gestión pública, que se refleja en una baja ejecución y calidad de estos recursos. “Se gasta mucho en infraestructura, pero no se le pone atención a la gestión. Se inauguran escuelas y postas de salud, cuando no terminan por brindar un buen servicio después.”, apuntó.

En esa línea, planteó recurrir a una figura de los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP). La propuesta es que se establezcan incentivos a los gobiernos subnacionales que ingresen a un esquema mediante el cual destinen el 70% de los recursos anuales del canon bajo el esquema PEIP, sustentado en objetivos de cierre de brechas y, por tanto, estén ligados a un grupo de proyectos.

“Los PEIP permiten contar con una unidad ejecutora independiente que centraliza el gasto ante la debilidad institucional de los gobiernos subnacionales, así como contratar profesionales calificados para ejecutar la inversión usar modelos contractuales modernos”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

BHP refuerza su electrificación con dos acuerdos de desarrollo de baterías

Uno con Contemporary Amperex Technology Co Limited (CATL) y el otro con FinDreams Battery (FDB), una subsidiaria de BYD Group. La minera diversificada BHP está intensificando sus esfuerzos de electrificación a través de acuerdos preliminares con dos empresas de baterías...

Ecuador y Codelco se adjudican victoria parcial en disputa por proyecto de cobre Llurimagua

Tribunal ordena pago de US$ 25 millones a la minera chilena, lejos de los US$ 568 millones reclamados. La Fiscalía General del Estado de Ecuador y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) declararon una victoria parcial tras el...

Rio Tinto reafirma interés en invertir en cobre estadounidense ante aranceles propuestos por Trump

La minera anglo-australiana ve oportunidades estratégicas en el impulso de una cadena de suministro nacional en EE. UU. Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, expresó su firme intención de expandir su presencia en el sector...

Power Metallic Mines cierra la compra de concesiones de Li-FT por más de US$ 511.000

Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km². La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...