Esta importante herramienta de facilitación de comercio exterior permitirá mejorar la competitividad de la cadena logística en el país.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Perú ha iniciado la implementación tecnológica de su Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE), una importante herramienta de facilitación de comercio exterior que permitirá mejorar la competitividad de la cadena logística en el país.
Gracias a ella, y el trabajo conjunto de los sectores público y privado, se podrán identificar oportunidades y tomar decisiones más eficientes para el sector. Este es un viejo anhelo de toda la comunidad de comercio exterior en el Perú: tener en un solo lugar toda la información relevante para la toma de decisiones.
En ese sentido, en una reunión que contó con la presencia del Equipo Técnico de Digitalización de la Comisión Multisectorial de Facilitación de Comercio Exterior (Comufal), el titular del Mincetur consideró que la implementación de esta herramienta es un hito y un compromiso del gobierno por ser más competitivos, de la mano de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Además, agradeció al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por acompañar este proyecto.
“Aún hay mucho por hacer. En esta coyuntura, donde existe récord exportador, hay también la inmensa posibilidad de expandir los logros del comercio exterior a las regiones. No solo debemos pensar en el binomio gobierno-empresa privada, sino también dirigirnos a la comunidad. Debemos, además, observar las oportunidades que nos brida la coyuntura internacional”, añadió.
Como se recuerda, el OLCE, impulsada por el Mincetur en el marco del Proyecto VUCE 2.0, constituirá una herramienta estratégica para recopilar, analizar y difundir la información de comercio exterior y de servicios logísticos en el Perú, que coadyuvará a mejorar la competitividad logística del país.
Adicionalmente, esta herramienta, forma parte de los programas del tercer pilar de Facilitación de Comercio Exterior y Eficiencia de la Cadena Logística Internacional del Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025. Además, es parte de uno de los hitos del objetivo prioritario 07 de Comercio Exterior del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
IMPLEMENTACIÓN DEL OLCE
Durante la reunión de inicio de la implementación de la plataforma tecnológica del OLCE, la firma consultora a cargo del proyecto (Consorcio Aesa-Veratia Agriconsulting), explicó el alcance y plan de trabajo que comprenderá el desarrollo tecnológico del OLCE, el cual tiene como principal contenido más de 40 indicadores adecuados a las necesidades del sector comercio exterior, de las familias de infraestructura, flujos de comercio exterior, operaciones, tejido empresarial y ambiental.
La definición de los contenidos del Observatorio Logístico de Comercio Exterior se realizó en más de 32 reuniones de trabajo con participación activa del sector público, privado y la academia, participando 22 entidades públicas y 37 agremiaciones y empresas privadas, incluida la academia.
Las entidades fuentes de información del OLCE con las que se inicia la implementación de la plataforma tecnológica, están conformada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Autoridad Portuaria Nacional (APN), Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu).
Cabe indicar que durante el desarrollo de esta reunión también se contó con la asistencia del viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino De La Gala; el Coordinador General del Proyecto VUCE 2.0, Francisco Ruiz y representante del BID.
En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647.
La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...
Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística.
El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año.
Durante su participación en el networking «Visión estratégica...
El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción.
Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009.
Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...
Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto.
Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...
La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial.
En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...
El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...