- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Perú tiene con qué tentar el primer puesto de producción mundial...

EXCLUSIVO: Perú tiene con qué tentar el primer puesto de producción mundial de cobre, afirma Miguel Cardozo

El presidente de PERUMIN 36 detalló que las reservas de cobre del Congo representan más o menos un 3.5% a nivel mundial, mientras que nosotros representamos en este momento el 10% de las mismas.

El presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo, aseguró, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que Perú tiene con qué tentar el primer puesto de producción mundial de cobre.

Ello luego de que un reciente estudio de Wood Mackenzie alertara que la República Democrática del Congo podría alcanzar a Perú como segundo productor mundial de cobre en los próximos años y disminuir la brecha con Chile que ocupa el primer lugar, mientras se desacelera el crecimiento de la extracción del metal en los países andinos.

«Las reservas del Congo representan más o menos un 3.5% de las reseras del mundo. En el caso de Perú, nosotros representamos en este momento como el 10% de las mismas. Y si hiciéramos el trabajo de exploración que debemos hacer y avanzáramos los proyectos que tenemos, ese porcentaje, sin duda alguna, subiría inmediatamente, y trataríamos de disputar el primer lugar con nuestro hermano país de Chile, que representa el 20% de los recursos disponibles a nivel mundial», afirmó.

De manera que «somos tres países que tenemos esta posibilidad. Debido a las leyes altas, el Congo ha crecido muy rápido en su producción en los últimos años y ahora están muy cerca de lo que nosotros produjimos en el 2022, que llegamos a 2.4 millones de toneladas de cobre, mientras que ellos llegaron a 2.2 millones de toneladas de cobre fino».

Perú vs. Congo

El también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) afirmó que el Congo tiene una gran ventaja en cuanto a las leyes de sus yacimientos, pues «tienen un tipo de mineralización distinto al que abunda en Perú». Así, «ellos pueden tener leyes de 3% de cobre mientras que nosotros trabajamos con leyes que están alrededor de 0.5%, pero nosotros tenemos volúmenes muchísimos más grandes que ellos».



Aclaró, además, que «ellos tienen cobre, pero nosotros tenemos además oro, zinc, plomo, uranio, plata, estaño y muchos minerales más que nos hace un país diversificado».

«Si comparamos toda nuestra producción minera en términos económicos es el doble de lo que hemos producido en cobre. Y eso nos aleja sustancialmente del Congo», resaltó.

Sin embargo, en palabras del experto, «el aviso que nos da (ese informe de Wood Mackenzie) es que allá las minas están saliendo rápido, con mucha frecuencia, por eso están creciendo. No es que ellos tengan más recursos que nosotros, sino que no estamos avanzando a la velocidad que debemos. Y hay que tomar consciencia de ello».

«Nosotros tenemos más de US$ 53 mil millones en monto de inversión para nuevos proyectos y podrían salir en cinco u ocho años si nos empeñamos, pero si no lo hacemos quizás el Congo nos alcance. Nadie quiere eso. Entonces pongámonos de acuerdo, avancemos y que este país siga creciendo de forma beneficiosa para toda la población», anotó.

Disminución de plazos para proyectos mineros

En otro momento, el experto saludó el anuncio del ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, sobre la reducción de plazos de 18 meses a 90 días en la entrega de permisos para los proyectos mineros.

«Por supuesto que cuando recibimos noticias de este tipo, nosotros nos alegramos y agradecemos el esfuerzo. Obviamente esto no se va a ver en el corto plazo, pero me imagino que sí en las siguientes semanas o meses, veremos el reflejo de esta acción que está tomando el gobierno, desde el Ministerio de Energía y Minas», destacó.



Pidió, en ese sentido, que «ojalá que otros sectores que tienen que ver con estos permisos, apoyen para que los permisos en exploración y operaciones puedan agilizarse y salir más rápido».

«La inversión minera es sustancial en el país y no puede demorarse por temas burocráticos o ideológicos. Hay que asegurar de que las cosas se hacen bien, respetando las regulaciones que existan sobre medio ambiente, respetando la voluntad de las comunidades, y asegurándonos que estamos dentro de un plan de desarrollo, pues la minería es vital para nuestro país», enfatizó.

Balance hasta mediados de 2023

Cardozo lamentó que la inversión ha decrecido en el primer trimestre un 19% en general y «sabemos que hay algunas dificultades en cuanto a mantener los niveles productivos».

No obstante, «en cobre tenemos la posibilidad de seguir mejorando en el resto del año, porque el primer trimestre estuvo complicado por los conflictos, pero este año tenemos a Quellaveco produciendo a su capacidad programada, de manera que esto también ayudará».

«Esperamos que Las Bambas pueda seguir produciendo también y aumentando su capacidad después de los problemas que tuvo el año pasado. Hay que evitar que surjan nuevos problemas que impidan el crecimiento de producción de las empresas», exhortó.

Minería peruana en el mediano plazo

En el mediano plazo, de aquí a tres años, el director del IIMP recordó que «no tenemos un proyecto grande a la vista que entre en construcción y esté en producción. Entonces tampoco podemos esperar que haya un crecimiento significativo en este periodo».

«Pero allí deberíamos poner todo el esfuerzo para que los proyectos que tenemos, avancen y salgan. Para que luego del bache, no solamente tengamos un proyecto, sino varios», dijo.

En ese sentido, «hay algunos que están estancados y que podrían salir en producción en muy corto plazo si se liberan las dificultades que están enfrentando. Pero ese es un tema más político y parecer ser que no hay mucha voluntad política en general para dar ese paso».

«Nosotros seguimos pidiendo que eso ocurra con Tía María, Conga, y Río Blanco. Pero así mismo tenemos proyectos que deben ser impulsados con mucha energía, como por ejemplo, en Cajamarca con Galeno, Michiquillay. Tenemos un proyecto que se acerca como es Zafranal, Antamina está generando todo un trabajo para ampliar sus reservas y su vida de la mina por ocho años más. De modo que tenemos proyectos que proteger e impulsar», remarcó.

Finalmente Miguel Cardozo hizo una invitación a toda la comunidad para asistir, de manera híbrida, al programa de conferencias Rumbo a PERUMIN: «Evolución de Temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en la Minería», que inicia hoy martes 13 y culmina el jueves 15 del presente mes de junio.

En este primer día, que será de modalidad virtual, contarán con la participación de BHP Chile, Anglo American, Wim Perú, SNMPE y la Cámara Australia Perú. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...