- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú mantiene proyección de crecimiento de 3.6% para este año, pese a...

Perú mantiene proyección de crecimiento de 3.6% para este año, pese a contexto global

El ministro Graham destacó asimismo que el inicio en julio de la producción de la mina Quellaveco, de Anglo American, aportará 0,4 puntos porcentuales al Producto Interior Bruto del país este año y alrededor de 1,0 punto porcentual el 2023.

Agencia Reuters.- El ministro de Economía de Perú, Óscar Graham, dijo el jueves que mantiene la proyección de crecimiento en 3,6% para este año, pese a un contexto global menos favorable y la desaceleración del precio del cobre, clave para la economía local.

Graham afirmó en una conferencia con la prensa extranjera que es probable que la proyección sea revisada en agosto, cuando se realicen las nuevas proyecciones macroeconómicas para elaborar el presupuesto público del 2023.

El ministro refirió que actualmente el país está en un proceso de recuperación económica, principalmente de los sectores no vinculados a las materias primas y por el avance del proceso de vacunación con la pandemia del coronavirus.

«Con la información que tenemos en los primeros cuatro meses mantenemos todavía ese crecimiento de 3,6% para este año, sin embargo es un proceso que esta en constante revisión», dijo.

El funcionario añadió que los precios internacionales del cobre y las condiciones externas son menos favorables, «pero esta dentro de los márgenes que habíamos esperado y no se pone el riesgo ni el presupuesto ni la actividad económica».

Perú, donde la minería es responsable del 60% del total de sus exportaciones, es el segundo mayor productor mundial de cobre, cuyo precio se desplomó esta semana en torno a un 30% desde que toco su máximo histórico en marzo.

Graham dijo que pese a todo el país andino mantiene sólidos fundamentos macroeconómicos, como un nivel bajo de su deuda pública y un déficit fiscal con una trayectoria decreciente.

El ministro destacó asimismo que el inicio en julio de la producción de la mina Quellaveco, de Anglo American, aportará 0,4 puntos porcentuales al Producto Interior Bruto del país este año y alrededor de 1,0 punto porcentual el 2023.

DESCARTA BONOS EN CORTO PLAZO

Respecto al conflicto que enfrenta la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd y que suspendió sus operaciones durante 50 días hasta inicios de junio, Graham dijo que espera una pronta solución teniendo en cuenta el plazo la próxima semana para llegar a un acuerdo con las comunidades.

«Nuestra expectativa es que esto se soluciones de manera satisfactoria para todas las partes, sobre todo respetando el estado de derecho y el principio de autoridad y que la actividad minera continúe en toda la zona de influencia minera», indicó.

La economía local creció un 3,69% interanual en abril, menos que en los dos meses previos, porque el avance fue contenido por la paralización de Las Bambas y Southern Copper por protestas de comunidades, una constante que afecta al sector.

Graham descartó planes en el «corto plazo» para una nueva emisión de bonos soberanos y dijo que tiene «optimismo» de que el Congreso apruebe su pedido de ampliación del presupuesto público de este año, para financiar la entrega de bonos a familias pobres afectadas por la inflación y para ejecutar proyectos de inversión.

Sobre la incertidumbre política en el país, en medio de choques con el Congreso dominado por la oposición y pedidos desde el oficialismo de redactar una nueva Constitución, el ministro dijo que es consciente de la necesidad de hacer algunos «ajustes» a la Carta Magna pero de forma gradual.

El ruido político ha debilitado al presidente Pedro Castillo, cuya popularidad ha caído a su peor nivel a casi un año de gobierno.

«El aspecto político y el aspecto económico en nuestro país ha funcionado en cuerdas separadas», afirmó Graham.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...