- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú puede desarrollarse competitivamente en Hidrógeno verde a mediano y largo plazo

Perú puede desarrollarse competitivamente en Hidrógeno verde a mediano y largo plazo

En la actualidad, son más 30 economías que están en el camino hacia la descarbonización a través de nuevos energéticos como el hidrógeno verde.

H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, ha presentado los resultados del primer estudio nacional sobre el potencial del hidrógeno verde en el Perú, elaborado por su socio estratégico ENGIE Impact, e iniciado una reflexión sobre la hoja de ruta a seguir para que el Perú tenga un rol de primer plano en la economía mundial del hidrógeno y en la resolución de la emergencia climática. Ambos documentos, Estudio y Position Paper han sido compartidos con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente.

En la actualidad, son más 30 economías que están en el camino hacia la descarbonización a través de nuevos energéticos como el hidrógeno verde. Las dos condiciones esenciales para desarrollar un hidrógeno verde competitivo son la existencia de una demanda y buenas señales de precios que se obtienen de una energía renovable competitiva. “Las actividades mineras e industriales del país combinadas a su enorme potencial en energías renovables harán que Perú pueda competir en las grandes ligas mundiales del hidrógeno verde”, declara Daniel Camac, Presidente de H2 Perú.

Potencial del Hidrógeno Verde

En la presentación se brinda una perspectiva de las oportunidades y potencial del hidrógeno en Perú en 2021. Se identifican tres potenciales hubs de hidrógeno verde en el país debido a los recursos en renovables, la huella energética actual y la participación al PBI de estas zonas.  El Sur, en particular los departamentos de Arequipa y Moquegua, tiene el más alto potencial, combinando alta capacidad de consumo y producción de hidrógeno verde.

También se muestra que el hidrógeno verde jugará un rol crucial en la descarbonización de las flotas mineras y el desplazamiento de combustibles fósiles en varias industrias como la acería, cementeras, refinerías o transporte de carga pesada.

Además, el Costo Nivelado de Hidrógeno (LCOH por sus siglas en ingles) que se proyecta para Perú se ve muy competitivo a nivel internacional, justamente por su alta capacidad de energía renovable de bajo costo, pudiendo llegar alrededor del dólar al 2050.

El desarrollo del hidrógeno verde en el país, además de su rol en la descarbonización, aportará diversificación económica en la región, desarrollo socioeconómico, inyección de nuevas competencias e innovación. El Perú, al tener un enorme potencial para la producción de hidrógeno verde podrá abastecer el mercado interno y exportar los excedentes hacia otros mercados.

Industria relevante

La exposición de los hallazgos de ENGIE Impact fue seguida de un panel sobre las perspectivas que abren este estudio para el país, compuesto por Daniel Cámac, Presidente de H2 Perú; Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Rosa Morales, Directora Cambio Climatico y Desertificación MINAM; Fernando Branger, Coordinador de Energía en Vicepresidencia de Infraestructura de CAF Banco de Desarrollo de America Latina; y finalmente, Hans Kulenkampff, Presidente de H2 Chile.

Los panelistas estiman que el desarrollo de esa nueva industria es muy relevante para el país y en línea con su compromiso de descarbonización, coinciden que el sector energía y minas puede liderar el cambio. Los bajos precios de electricidad que el país propone, la mayor madurez y reducción de costos de las tecnológicas, el incremento de la demanda industrial y el desarrollo de alianzas público-privadas permitirán posicionar Perú dentro de los lideres mundiales.

Dentro de las excelentes intervenciones de los panelistas, Pablo de la Flor destacó esperar que “en el resto de la década se pueda alcanzar el equilibrio financiero que permita que las tecnologías se dispersen de manera rápida en el país y que sean adoptadas preferentemente por la industria minera”.

Por otro lado, Daniel Cámac comenta que Perú tiene una oportunidad increíble de actuar de forma concreta: “tenemos proyectos de trenes en cartera que se podrían realizar con hidrógeno verde. Este tipo de proyecto con hidrogeno verde propulsaría directamente al país dentro de los lideres de la descarbonización”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...