- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú puede desarrollarse competitivamente en Hidrógeno verde a mediano y largo plazo

Perú puede desarrollarse competitivamente en Hidrógeno verde a mediano y largo plazo

En la actualidad, son más 30 economías que están en el camino hacia la descarbonización a través de nuevos energéticos como el hidrógeno verde.

H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, ha presentado los resultados del primer estudio nacional sobre el potencial del hidrógeno verde en el Perú, elaborado por su socio estratégico ENGIE Impact, e iniciado una reflexión sobre la hoja de ruta a seguir para que el Perú tenga un rol de primer plano en la economía mundial del hidrógeno y en la resolución de la emergencia climática. Ambos documentos, Estudio y Position Paper han sido compartidos con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente.

En la actualidad, son más 30 economías que están en el camino hacia la descarbonización a través de nuevos energéticos como el hidrógeno verde. Las dos condiciones esenciales para desarrollar un hidrógeno verde competitivo son la existencia de una demanda y buenas señales de precios que se obtienen de una energía renovable competitiva. “Las actividades mineras e industriales del país combinadas a su enorme potencial en energías renovables harán que Perú pueda competir en las grandes ligas mundiales del hidrógeno verde”, declara Daniel Camac, Presidente de H2 Perú.

Potencial del Hidrógeno Verde

En la presentación se brinda una perspectiva de las oportunidades y potencial del hidrógeno en Perú en 2021. Se identifican tres potenciales hubs de hidrógeno verde en el país debido a los recursos en renovables, la huella energética actual y la participación al PBI de estas zonas.  El Sur, en particular los departamentos de Arequipa y Moquegua, tiene el más alto potencial, combinando alta capacidad de consumo y producción de hidrógeno verde.

También se muestra que el hidrógeno verde jugará un rol crucial en la descarbonización de las flotas mineras y el desplazamiento de combustibles fósiles en varias industrias como la acería, cementeras, refinerías o transporte de carga pesada.

Además, el Costo Nivelado de Hidrógeno (LCOH por sus siglas en ingles) que se proyecta para Perú se ve muy competitivo a nivel internacional, justamente por su alta capacidad de energía renovable de bajo costo, pudiendo llegar alrededor del dólar al 2050.

El desarrollo del hidrógeno verde en el país, además de su rol en la descarbonización, aportará diversificación económica en la región, desarrollo socioeconómico, inyección de nuevas competencias e innovación. El Perú, al tener un enorme potencial para la producción de hidrógeno verde podrá abastecer el mercado interno y exportar los excedentes hacia otros mercados.

Industria relevante

La exposición de los hallazgos de ENGIE Impact fue seguida de un panel sobre las perspectivas que abren este estudio para el país, compuesto por Daniel Cámac, Presidente de H2 Perú; Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Rosa Morales, Directora Cambio Climatico y Desertificación MINAM; Fernando Branger, Coordinador de Energía en Vicepresidencia de Infraestructura de CAF Banco de Desarrollo de America Latina; y finalmente, Hans Kulenkampff, Presidente de H2 Chile.

Los panelistas estiman que el desarrollo de esa nueva industria es muy relevante para el país y en línea con su compromiso de descarbonización, coinciden que el sector energía y minas puede liderar el cambio. Los bajos precios de electricidad que el país propone, la mayor madurez y reducción de costos de las tecnológicas, el incremento de la demanda industrial y el desarrollo de alianzas público-privadas permitirán posicionar Perú dentro de los lideres mundiales.

Dentro de las excelentes intervenciones de los panelistas, Pablo de la Flor destacó esperar que “en el resto de la década se pueda alcanzar el equilibrio financiero que permita que las tecnologías se dispersen de manera rápida en el país y que sean adoptadas preferentemente por la industria minera”.

Por otro lado, Daniel Cámac comenta que Perú tiene una oportunidad increíble de actuar de forma concreta: “tenemos proyectos de trenes en cartera que se podrían realizar con hidrógeno verde. Este tipo de proyecto con hidrogeno verde propulsaría directamente al país dentro de los lideres de la descarbonización”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...