- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú alista una refinería de litio con capacidad de 100.000 toneladas anual

Perú alista una refinería de litio con capacidad de 100.000 toneladas anual

El carbonato de alta pureza que se producirá en Puno supondrá una completa recomposición de los mercados globales de fabricación de baterías. Falchani ya es la cuarta mina más grande en su tipo en el mundo.

A una altura de más de 4.500 m s. n. m., en una región donde la principal actividad económica —la ganadería alpaquera— ha sufrido los estragos de una demanda cada vez más escasa, se ‘cocina’ en Perú la refinería de litio más grande de Sudamérica y una de las más importantes del globo, con una producción anual proyectada de 100.000 toneladas de carbonato de la más alta pureza.

De acuerdo a Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, la última actualización de recursos en Falchani, ubicada en la meseta de Macusani, coloca al yacimiento puneño como el cuarto más importante de litio en roca del mundo, solo por detrás de una mina en Congo y dos en Australia. Pero solo un millón de recursos lo separan del tercer escalón.

“Nuestros recursos en carbonato de litio se han, prácticamente, duplicado. De los 4,7 millones que teníamos a 9,5 millones hoy de carbonato como recursos, de los cuales 5,5 son indicados y medidos”, refiere.

En la región, por lo menos, ya somos la número uno, explica. Solís sostiene que, en Sudamérica, solo SQM (Chile) tiene una refinería para producción de litio en grado batería, pero no se abastece y exportan mucho del mineral concentrado. Tampoco llegan a la pureza que se requiere de 99,5%; es decir, se tiene que ‘re-refinar’ en China.

“Nosotros, con las pruebas que hemos hecho, llegamos a 99,82%. En un principio, nuestra refineria tendrá una producción mayor a 2.000 toneladas cada mes, lo que significa que, en el primer año, superará las 25.000”, subraya Solís.

Refinería una vez en marcha

Pero esta inversión inicial de US$868 millones en el complejo de Macusani solo será durante los primeros cuatro años. Luego se capitalizará el proyecto y se agrandará hasta tener una capacidad de producción de 45.000 toneladas al octavo año, y luego llegarán a las 100.000 en el año 12.

La construcción de la refinería de litio en Perú, cuya fecha de entrega está programada a la par de la mina (2027), no anticipa una industrialización como tal para el litio, aclara Solís. La producción de baterías deberá correr a cuenta de otras firmas, pero, de momento, no se limitarán a solo exportar concentrados, como ocurre con el cobre en el Perú.

Tras sortear la consulta previa, Macusani también avanza con la perforación del proyecto Quelcaya, hermano menor de Falchani, tarea que demandará más de US$5 millones. Con ambos yacimientos, Perú pasaría a integrarse al triángulo del litio de Sudamérica, hoy dominado por Argentina, Chile y Bolivia. Pero su posición geoestratégica de intercambio con China sería más auspiciosa.

La clave

Boom. La tonelada de carbonato de litio llegó a costar US$68.000 en 2022. Hoy ha caído y ronda los US$20.000.
Carrera. SQM invertirá US$1.400 millones en el período 2023-2025 para aumentar su capacidad a 210.000 toneladas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...