- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú requiere de mapas metalogenéticos de tierras raras para desarrollar la minería...

Perú requiere de mapas metalogenéticos de tierras raras para desarrollar la minería del futuro

El níquel, cobalto, litio y las tierras raras se posicionan como alternativas complementarias de materia prima para el desarrollo de vehículos eléctricos y centrales de energía limpia.

Enrique Garay, miembro del Comité Consultivo de proEXPLO 2023, sostuvo que es necesario que en Perú el gobierno y la academia trabajen en conjunto para la elaboración de mapas metalogenéticos sobre la ubicación de depósitos prospectivos de minerales de tierras raras.

“Los geólogos conocemos la ubicación de ocurrencias de cobre y oro porque tenemos mapas metalogenéticos desde la década de 1950. Por ende, deberíamos contar con material similar enfocado en los elementos de tierras raras que necesita la minería del futuro”, propuso.

Durante su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, mencionó que el níquel, el cobalto, el litio, y las tierras raras se posicionan como alternativas complementarias de materia prima para el desarrollo de vehículos eléctricos y centrales de energía limpia.

“Tomando en cuenta este panorama, probablemente Perú albergue yacimientos de níquel y cobalto en la cordillera oriental de los Andes, aunque su descubrimiento podría implicar desafíos de carácter ambiental y social, pues se trata de una zona de selva alta”, analizó.

En ese sentido, contextualizó que la alta demanda de los minerales en cuestión a nivel global ha motivado al fabricante tecnológico Tesla a cerrar compras a largo plazo de litio, níquel y cobalto con empresas mineras dedicadas a la explotación de estos recursos geológicos. 

“China controla el monopolio de producción de tierras raras en el mundo y no tiene competidor. Por lo tanto, se configura un escenario de demanda futura que el Perú debe aprovechar y es necesario que incentive la exploración de nuevos commodities”, subrayó. 

Cobre, producto estrella de la transición energética

De otro lado, comentó que el cobre sigue siendo el producto esencial que guiará al planeta hacia la meta de carbono neutralidad para el año 2050, debido principalmente al reemplazo del parque automotor de combustión por autos propulsados con energía eléctrica.

“El consumo de cobre registrará un crecimiento exponencial por la fabricación de vehículos eléctricos que requieren cinco veces la cantidad de este metal, así como por los planes de descarbonización de grandes empresas mineras como BHP, Rio Tinto y Vale”, avizoró.

Evolución humana gracias a los recursos minerales

Finalmente, el ejecutivo senior de exploración y geólogo de minas repasó que la evolución de la humanidad se dio por el aprovechamiento de los recursos del subsuelo, desde la edad de piedra, pasando por las edades de bronce y hierro, hasta llegar la edad tecnológica.

“Cada vez se incrementa el número de materia prima que se requiere. Primero fueron los molinos de granos, luego las máquinas a vapor, después los motores a combustión, y ahora las soluciones tecnológicas, como los celulares, iPads, redes de comunicación, etc”, expresó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...