- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Hong Kong suscriben un Tratado de Libre Comercio

Perú y Hong Kong suscriben un Tratado de Libre Comercio

La suscripción de este TLC, junto con la modernización del TLC con China y la inauguración del Puerto de Chancay, posicionan a Perú como un punto de conexión natural con todo China para la realización de negocios.

El Gobierno del Perú y la Región Especial Administrativa de Hong Kong suscribieron, en la ciudad de Lima, un Acuerdo de Libre Comercio, el cual fortalecerá significativamente las relaciones comerciales con este importante socio asiático, al establecer un comercio libre basado en reglas estables y predecibles.

La ceremonia fue liderada por la presidente de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el Chief Executive de Hong Kong, John Lee Ka-chiu. Este acuerdo fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Algernon Yau.

El acuerdo contribuirá a la consolidación de la presencia de Perú en la región Asia Pacífico y brindará múltiples oportunidades a los exportadores peruanos de bienes y de servicios.

“En materia de servicios, este acuerdo crea oportunidades para las pequeñas y medianas empresas peruanas, que podrán ingresar al mercado de Hong Kong suministrando servicios a través de internet, en áreas como el desarrollo de software, las aplicaciones móviles, las producciones audiovisuales, consultorías, entre otras”, afirmó la ministra Desilú León.



Añadió que este acuerdo creará una serie de oportunidades para que el sector empresarial peruano pueda establecerse en Hong Kong o asociarse con empresas de Hong Kong y realizar negocios con la Gran Área de la Bahía en China, que incluye a Hong Kong, Macao y Guangdong.

Beneficios del acuerdo comercial

Entre los capítulos negociados en el acuerdo comercial, se incluyen compromisos sobre comercio transfronterizo de servicios, con el cual las empresas peruanas podrán exportar servicios a Hong Kong sin que se les exija una presencia en dicha economía. Esto beneficia a rubros como diseño, servicios empresariales, aplicaciones, entre otros.

Asimismo, con las disposiciones sobre servicios financieros se garantiza un marco estable y sin restricciones, alentando a las empresas de capital hongkonés, como bancos o empresas de seguros, a que inviertan en el Perú.

En cuanto a la exportación de bienes, Hong Kong se compromete a aplicar de forma indefinida el arancel cero para las exportaciones de origen peruano. De esa manera, los operadores económicos tendrán certeza, predictibilidad y ventaja cuando exporten a ese destino.

La titular del sector destacó que el 92% de las exportaciones totales a Hong Kong son exportaciones no tradicionales, especialmente del sector agropecuario, con productos como uva, arándano y palta. Por tal motivo, este acuerdo representa una excelente oportunidad para diversificar y ampliar nuestra oferta exportable a dicho mercado asiático.

Finalmente, la ministra enfatizó que la suscripción de este TLC, junto con la modernización del TLC con China y la inauguración del Puerto de Chancay, posicionan a Perú como un punto de conexión natural con todo China para la realización de negocios.

Datos

  • Actualmente, Perú tiene acuerdos comerciales vigentes con 14 economías del APEC, entre ellas China, Estados Unidos, Canadá, Singapur, Japón y Corea.
  • Durante la Semana de Líderes de APEC, en Lima se ha concretado la suscripción del TLC con Hong Kong y el Protocolo de Optimización del TLC con China.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...