- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 35: MEF trabaja en tres ejes para impulsar el sector minero

PERUMIN 35: MEF trabaja en tres ejes para impulsar el sector minero

Las estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca implementar tres ejes para impulsar el sector minero en el país, indicó el titular de esta cartera ministerial, Kurt Burneo, en la conferencia magistral expuesta en PERUMIN 35 en Arequipa.

Las estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

Dentro de las mejoras en la gestión y regulación existe un plan para acelerar los trámites relacionados a los proyectos mineros, para ello el ministro dijo que destinarán más recursos para aumentar la capacidad instalada en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) relacionada a agilizar procesos que permitan destrabar los proyectos mineros.

“Hay inversiones que muchas veces están detenidas en una oficina y no salen adelante”.



Por ejemplo, una de las propuestas es que los días hábiles para autorizar el estudio de patrimonio desde Serfor se reduzca de 132 a 22 días.

En relación a los incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos, por ejemplo, se devolverá el IGV a la exploración en minería e hidrocarburos y ampliar el plazo de vigencia de tres a cinco años.

Cierre de brechas y tributación

Mientras que en cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras el MEF trabaja, entre otros puntos, amplificar y simplificar los mecanismos de Obras por Impuestos, así como fortalecer los programas productivos como Agroideas, riego tecnificado, etc.

También destacó que no habrá cambios en la tributación a efecto de ofrecer estabilidad al empresario interesado en invertir en este sector.

No obstante, precisó que las iniciativas elaboradas en el MEF requieren, unas, la aprobación del Congreso de la República, y otras, del Ejecutivo, pero confía que estas instituciones no pongan más trabas a las que ya tienen los proyectos mineros.



Indicó que no hay un plazo previsto para destrabar los proyectos mineros porque cada caso es particular.

“Depende de cada caso, muchas veces depende del tipo de proyecto y la ubicación geológica. También tienen implicancias que son seguidas de cerca a las comunidades”, dijo.

Sacar adelante las iniciativas mineras implica también resolver conflictos sociales que a juicio de Burneo no depende solo del Estado, sino también de una participación activa de las empresas. Durante su ponencia dijo que estas organizaciones deberían adelantarse a los problemas y evitar que estos se compliquen o en el peor de los casos cedan a la violencia.

“La conflictividad social espanta a los inversionistas”, concluyó.

Por eso es importante, dijo, trabajar de manera articulada, como un binomio, que sea fundamental para el desarrollo del sector.

Inestabilidad política

Otra estrategia del MEF es generar confianza entre los inversionistas en momentos en que la inestabilidad política parece alcanzar la economía. Burneo señaló que busca que la economía y la política vayan separadas y no se inmiscuyan una en la otra.

El interés del MEF por impulsar la minería responde a su importancia en la economía nacional. La minería representa el 8.5% del PBI, equivale al 63% de las exportaciones, representó el 7,9% del total de los ingresos del gobierno general. Además, será clave en el crecimiento económico del 2022 al 2026 en que el Perú podría llegar a 3.3 por ciento.

También hay una preocupación porque las exploraciones mineras en el sector no llegan a los niveles del 2010 en que alcanzaron los 140 millones de dólares. Al 2022 apenas contabilizaron los 100 millones de dólares. El problema es que las actuales minas tienen una vida útil y si no hay nuevas inversiones, entonces la economía se vería afectada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Silver Mountain reiniciará el proyecto Reliquias en Huancavelica

Reliquias es una mina subterránea de plata con infraestructura existente, que incluye planta de procesamiento y relavera. La canadiense Silver Mountain Resources Inc. anunció el inicio de las actividades preparatorias para el reinicio de operaciones de su proyecto Reliquias, ubicado...

Buenaventura impulsa curso minero en Moquegua con alianza universidad-empresa

La compañía inició el curso de Gestión de Proyectos Mineros en la Universidad Nacional de Moquegua, acercando conocimiento práctico a los estudiantes de la región. Esta semana comenzó en la Universidad Nacional de Moquegua el curso de Gestión de Proyectos...

Seis proyectos mineros elevan su inversión en exploración: ¿Cuáles son?

En la última actualización de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, presentada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se detalla que 12 proyectos mineros ajustaron sus montos de inversión. De ellos, seis registraron un...

Oro alcanza US$ 3,611 y peruanos diversifican inversión en mineras

El metal dorado subió más de 38% en 2025 y analistas prevén que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre, impulsando aún más su precio. El oro, considerado activo refugio por excelencia, alcanzó un nuevo récord al cerrar en US$...
Noticias Internacionales

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos,...

Centaurus Metals enfrenta problema de transmisión eléctrica en su proyecto Jaguar

La compañía deberá mejorar la capacidad de transmisión para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del proyecto Jaguar. Centaurus Metals, que cotiza en la ASX, advirtió de un obstáculo inesperado en el desarrollo de su proyecto insignia de sulfuro...

Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo

El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización. Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza...

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda salida a bolsa más grande del año, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL) en Hong Kong. Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...