- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 36: Líderes mineros suscribieron compromiso de bienestar y desarrollo sostenible

PERUMIN 36: Líderes mineros suscribieron compromiso de bienestar y desarrollo sostenible

En la clausura de PERUMIN 36, más de 20 empresas y asociaciones del sector minero peruano firmaron el acuerdo para afianzar la igualdad de oportunidades y el progreso nacional.

En la ceremonia de clausura de PERUMIN 36 Convención Minera, se realizó la firma de un pronunciamiento por parte de las más grandes empresas mineras que operan en nuestro territorio, gremios mineros, empresas proveedoras, y el Comité Organizador y Consultivo de PERUMIN.

“Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú queremos emitir un compromiso que busca fortalecer el trabajo articulado de todos, especialmente con las comunidades, con todos los stakeholders y el Estado en sus diferentes niveles. Este pronunciamiento lo hemos consensuado con diversas organizaciones que forman parte de la comunidad minera”, señaló Abraham Chahuan, presidente del Instituto.

Dicho documento, denominado “Compromiso de Bienestar y Desarrollo Sostenible”, tiene por objetivo consolidar un camino hacia la igualdad de oportunidades y generar los elementos para el desarrollo del Perú. Por ello, abarca cinco puntos fundamentales relacionados con la atención a la pobreza, la informalidad, la optimización de la gestión pública, la articulación real y eficiente del Estado, y la consolidación de esfuerzos conjuntos por el desarrollo territorial.

En primer lugar, todos los participantes se comprometieron a trabajar de la mano con el sector público en el diseño de un plan de desarrollo de infraestructura que sea sostenible y consensuado.

Asimismo, aceptaron formar parte activa de un grupo de trabajo multiactor, que contribuya a identificar las principales urgencias para priorizar y agilizar las inversiones públicas. También, acordaron proponer reformas a nivel normativo para que los proyectos de inversión pública se ejecuten de manera efectiva y en beneficio de la población.

De igual manera, fomentarán el estudio prospectivo integral del territorio nacional, identificando recursos naturales, capacidades, infraestructura, fuentes de energía, mercados potenciales y otros aspectos que permitan ejecutar planes sostenibles de desarrollo regional y macrorregional. Para ello, se resalta a la minería como generadora de corredores económicos que conectan el territorio nacional y devienen en catalizadores del desarrollo.

Y, sumado a ello, impulsarán el fortalecimiento de las acciones de transparencia en la ejecución de inversiones públicas y privadas, involucrando plataformas y herramientas como el EITI (Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas).

Entre las empresas que firmaron el pronunciamiento se encuentran Antamina, Buenaventura, Cerro Verde, Glencore Perú, Gold Fields, Hudbay, Las Bambas, Minera Ares, Minera Bateas, Minera Colquisiri, Minera Poderosa, Minsur, Southern Perú, entre otras.

Por su parte, los gremios fueron representados por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Sociedad Geológica del Perú (SGP). También se contó con el apoyo de los ganadores de los programas Foro TIS, PERUMIN Hub, PERUMIN Inspira, y los representantes de los mejores stands en EXTEMIN.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...