- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 36: Líderes mineros suscribieron compromiso de bienestar y desarrollo sostenible

PERUMIN 36: Líderes mineros suscribieron compromiso de bienestar y desarrollo sostenible

En la clausura de PERUMIN 36, más de 20 empresas y asociaciones del sector minero peruano firmaron el acuerdo para afianzar la igualdad de oportunidades y el progreso nacional.

En la ceremonia de clausura de PERUMIN 36 Convención Minera, se realizó la firma de un pronunciamiento por parte de las más grandes empresas mineras que operan en nuestro territorio, gremios mineros, empresas proveedoras, y el Comité Organizador y Consultivo de PERUMIN.

“Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú queremos emitir un compromiso que busca fortalecer el trabajo articulado de todos, especialmente con las comunidades, con todos los stakeholders y el Estado en sus diferentes niveles. Este pronunciamiento lo hemos consensuado con diversas organizaciones que forman parte de la comunidad minera”, señaló Abraham Chahuan, presidente del Instituto.

Dicho documento, denominado “Compromiso de Bienestar y Desarrollo Sostenible”, tiene por objetivo consolidar un camino hacia la igualdad de oportunidades y generar los elementos para el desarrollo del Perú. Por ello, abarca cinco puntos fundamentales relacionados con la atención a la pobreza, la informalidad, la optimización de la gestión pública, la articulación real y eficiente del Estado, y la consolidación de esfuerzos conjuntos por el desarrollo territorial.

En primer lugar, todos los participantes se comprometieron a trabajar de la mano con el sector público en el diseño de un plan de desarrollo de infraestructura que sea sostenible y consensuado.

Asimismo, aceptaron formar parte activa de un grupo de trabajo multiactor, que contribuya a identificar las principales urgencias para priorizar y agilizar las inversiones públicas. También, acordaron proponer reformas a nivel normativo para que los proyectos de inversión pública se ejecuten de manera efectiva y en beneficio de la población.

De igual manera, fomentarán el estudio prospectivo integral del territorio nacional, identificando recursos naturales, capacidades, infraestructura, fuentes de energía, mercados potenciales y otros aspectos que permitan ejecutar planes sostenibles de desarrollo regional y macrorregional. Para ello, se resalta a la minería como generadora de corredores económicos que conectan el territorio nacional y devienen en catalizadores del desarrollo.

Y, sumado a ello, impulsarán el fortalecimiento de las acciones de transparencia en la ejecución de inversiones públicas y privadas, involucrando plataformas y herramientas como el EITI (Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas).

Entre las empresas que firmaron el pronunciamiento se encuentran Antamina, Buenaventura, Cerro Verde, Glencore Perú, Gold Fields, Hudbay, Las Bambas, Minera Ares, Minera Bateas, Minera Colquisiri, Minera Poderosa, Minsur, Southern Perú, entre otras.

Por su parte, los gremios fueron representados por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Sociedad Geológica del Perú (SGP). También se contó con el apoyo de los ganadores de los programas Foro TIS, PERUMIN Hub, PERUMIN Inspira, y los representantes de los mejores stands en EXTEMIN.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios. El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados,...

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...
Noticias Internacionales

Saudíes miran a Brasil y no a Chile en negocio minero: Poseen séptima mayor reserva de litio

La gigante minera saudí, controlada por el Estado, abrirá por primera vez una oficina en São Paulo. La gigante minera saudí Ma’aden invertirá unos 8.000 millones de reales (1.333 millones de dólares o 1.290 millones de euros) en exploración de...

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...