- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeruvian Metals adquiere el 100% de participación en el proyecto Au-Ag-Cu Palta...

Peruvian Metals adquiere el 100% de participación en el proyecto Au-Ag-Cu Palta Dorada

La Compañía buscará construir un circuito de procesamiento de mineral de oro con Carbono en Pulpa («CIP») ya sea en Áquila Norte o cerca del sitio del proyecto en Palta Dorada. 

Peruvian Metals Corporation anunció la compra del 50% de acciones de Rio Silver en el proyecto Palta Dorada Oro-Plata-Cobre, ubicada en el Norte del Perú, resultando en un 100% de propiedad. Anteriormente, la Compañía obtuvo el 50% de la propiedad de la Propiedad en 2020 al invertir US$ 250,000 y continuó financiando los costos del proyecto hasta 2021 y después.

La adquisición de la participación restante en Palta Dorada proporciona a la Compañía una ventaja estratégica debido a la mineralización única de oro y plata de alta ley que se produce tanto en óxidos como en sulfuros. 

La planta de flotación Áquila Norte, de propiedad del 80% de Peruvian Metals, está ubicada a 120 km al noroeste de la propiedad y puede procesar los sulfuros creando un concentrado de Cu-Au-Ag altamente comercializable. 

El material de óxido será tratado de manera diferente y la Compañía buscará construir un circuito de procesamiento de mineral de oro con Carbono en Pulpa («CIP») ya sea en Áquila Norte o cerca del sitio del proyecto en Palta Dorada. 

Se publicarán más actualizaciones sobre el circuito, el tamaño y la ubicación del proceso de oro propuesto a medida que estén disponibles.

«Peruvian Metals ha demostrado la capacidad de operar de manera eficiente y efectiva en Perú y ahora estamos listos para expandir las operaciones desde una posición de fortaleza debido a nuestra experiencia y mejor situación financiera», comentó Jeffrey Reeder, CEO y Director de la Compañía. 

Asimismo, «después de varias visitas recientes a nuestras operaciones y otras, el equipo directivo está convencido de que existe un amplio suministro de material aurífero en el norte de Perú.

«Nuestra propuesta de ingresar al espacio aurífero peruano se verá reforzada por la consolidación de Palta Dorada y será uno de tantos catalizadores y fuentes de material para el circuito CIP», agregó.

Además, «la Compañía posee otros activos en Perú mediante los cuales se están llevando a cabo negociaciones con mineros artesanales que necesitan capital para sus operaciones y espacio para procesamiento. Siempre conservaremos los primeros derecho a comprar o procesar minerales de los mineros».

Palta Dorada: Obra, Historia y Geología

La propiedad Palta Dorada Au-Ag-Cu se encuentra en el departamento minero de Ancash, en el norte de Perú, y cubre un área de aproximadamente 2.250 hectáreas. La Propiedad es accesible desde la planta Águila Norte por aproximadamente 120 km de vía principalmente pavimentada. El desarrollo de la Propiedad se ha retrasado desde abril de 2023 debido a grandes daños en el camino de acceso por las inundaciones de El Niño. La construcción de una nueva vía de acceso será una prioridad en el futuro.

El trabajo de desarrollo de Peruvian Metals en Palta Dorada se concentró en la veta principal San Juan, cuya superficie expuesta muestra una longitud de rumbo de al menos 840 metros. Los trabajos hasta la fecha incluyen un túnel de acceso de 160 metros en el nivel inferior de 895 metros. La Compañía también abrió y amplió un pozo de 53 metros donde los mineros artesanales habían extraído cientos de toneladas de mineral altamente mineralizado que se vendió a los molinos de peaje locales.

Se tomaron siete muestras de astillas a distintas profundidades en el pozo de una veta de cuarzo que contenía sulfuros. Los resultados de ensayos informados anteriormente de estas muestras varían de 3,06 g/t Au a 24,1 g/t Au, 36 g/t Ag a 865 g/t Ag y 0,31% Cu a 4,94 % Cu en un ancho promedio de 0,60 metros. El promedio ponderado de los resultados del ensayo es 10,51 g/t Au, 329 g/t Ag y 1,74% Cu.

El pozo muestra claramente la transición de la zona de óxido a la zona de sulfuro. Los resultados del ensayo de la zona de óxido dentro del pozo varían de 0,87 a 55,3 g/t Au. En 2022, se extrajeron 31 toneladas de mineral de óxido de oro en el área del pozo, se enviaron y se vendieron a un molino local en el sur de Perú. El mineral promedió 8,83 g/t Au con una recuperación del 90%.

A una segunda estructura bien mineralizada al norte de la estructura principal se le han tomado doce muestras de material de óxido en una longitud de aproximadamente 480 metros. Todas las muestras estaban fuertemente oxidadas y los resultados del ensayo oscilaron entre 1,40 g/t Au y 17,3 g/t Au, 10,8 g/t Ag y 456 g/t Ag en anchos de 0,20 a 0,80 metros. La media ponderada de los resultados es 7,92 g/t Au y 102 g/t Ag. Se tomó una muestra mini a granel para trabajos metalúrgicos de sacos que contenían material óxido de oro. Se realizó una prueba metalúrgica con rodillo de botella con una ley de cabeza de 13,0 g/t Au y 102 g/t Ag arrojó recuperaciones de 92,15% de oro y 65% de plata durante 36 horas.

Términos de la Adquisición

Para adquirir el 50% restante de Palta Dorada, Peruvian Metals pagará a Rio Silver 250.000 dólares estadounidenses en cinco meses. Se realizó un pago inicial de 25.000 dólares estadounidenses y Rio Silver retuvo un NSR del 3% que tiene un tope de 2 millones de dólares estadounidenses. 

Peruvian Metals también debe garantizar que la regalía pagará un mínimo de 50.000 dólares estadounidenses al año durante un período de cinco años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...