- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeruvian Metals adquiere el 100% de participación en el proyecto Au-Ag-Cu Palta...

Peruvian Metals adquiere el 100% de participación en el proyecto Au-Ag-Cu Palta Dorada

La Compañía buscará construir un circuito de procesamiento de mineral de oro con Carbono en Pulpa («CIP») ya sea en Áquila Norte o cerca del sitio del proyecto en Palta Dorada. 

Peruvian Metals Corporation anunció la compra del 50% de acciones de Rio Silver en el proyecto Palta Dorada Oro-Plata-Cobre, ubicada en el Norte del Perú, resultando en un 100% de propiedad. Anteriormente, la Compañía obtuvo el 50% de la propiedad de la Propiedad en 2020 al invertir US$ 250,000 y continuó financiando los costos del proyecto hasta 2021 y después.

La adquisición de la participación restante en Palta Dorada proporciona a la Compañía una ventaja estratégica debido a la mineralización única de oro y plata de alta ley que se produce tanto en óxidos como en sulfuros. 

La planta de flotación Áquila Norte, de propiedad del 80% de Peruvian Metals, está ubicada a 120 km al noroeste de la propiedad y puede procesar los sulfuros creando un concentrado de Cu-Au-Ag altamente comercializable. 

El material de óxido será tratado de manera diferente y la Compañía buscará construir un circuito de procesamiento de mineral de oro con Carbono en Pulpa («CIP») ya sea en Áquila Norte o cerca del sitio del proyecto en Palta Dorada. 

Se publicarán más actualizaciones sobre el circuito, el tamaño y la ubicación del proceso de oro propuesto a medida que estén disponibles.

«Peruvian Metals ha demostrado la capacidad de operar de manera eficiente y efectiva en Perú y ahora estamos listos para expandir las operaciones desde una posición de fortaleza debido a nuestra experiencia y mejor situación financiera», comentó Jeffrey Reeder, CEO y Director de la Compañía. 

Asimismo, «después de varias visitas recientes a nuestras operaciones y otras, el equipo directivo está convencido de que existe un amplio suministro de material aurífero en el norte de Perú.

«Nuestra propuesta de ingresar al espacio aurífero peruano se verá reforzada por la consolidación de Palta Dorada y será uno de tantos catalizadores y fuentes de material para el circuito CIP», agregó.

Además, «la Compañía posee otros activos en Perú mediante los cuales se están llevando a cabo negociaciones con mineros artesanales que necesitan capital para sus operaciones y espacio para procesamiento. Siempre conservaremos los primeros derecho a comprar o procesar minerales de los mineros».

Palta Dorada: Obra, Historia y Geología

La propiedad Palta Dorada Au-Ag-Cu se encuentra en el departamento minero de Ancash, en el norte de Perú, y cubre un área de aproximadamente 2.250 hectáreas. La Propiedad es accesible desde la planta Águila Norte por aproximadamente 120 km de vía principalmente pavimentada. El desarrollo de la Propiedad se ha retrasado desde abril de 2023 debido a grandes daños en el camino de acceso por las inundaciones de El Niño. La construcción de una nueva vía de acceso será una prioridad en el futuro.

El trabajo de desarrollo de Peruvian Metals en Palta Dorada se concentró en la veta principal San Juan, cuya superficie expuesta muestra una longitud de rumbo de al menos 840 metros. Los trabajos hasta la fecha incluyen un túnel de acceso de 160 metros en el nivel inferior de 895 metros. La Compañía también abrió y amplió un pozo de 53 metros donde los mineros artesanales habían extraído cientos de toneladas de mineral altamente mineralizado que se vendió a los molinos de peaje locales.

Se tomaron siete muestras de astillas a distintas profundidades en el pozo de una veta de cuarzo que contenía sulfuros. Los resultados de ensayos informados anteriormente de estas muestras varían de 3,06 g/t Au a 24,1 g/t Au, 36 g/t Ag a 865 g/t Ag y 0,31% Cu a 4,94 % Cu en un ancho promedio de 0,60 metros. El promedio ponderado de los resultados del ensayo es 10,51 g/t Au, 329 g/t Ag y 1,74% Cu.

El pozo muestra claramente la transición de la zona de óxido a la zona de sulfuro. Los resultados del ensayo de la zona de óxido dentro del pozo varían de 0,87 a 55,3 g/t Au. En 2022, se extrajeron 31 toneladas de mineral de óxido de oro en el área del pozo, se enviaron y se vendieron a un molino local en el sur de Perú. El mineral promedió 8,83 g/t Au con una recuperación del 90%.

A una segunda estructura bien mineralizada al norte de la estructura principal se le han tomado doce muestras de material de óxido en una longitud de aproximadamente 480 metros. Todas las muestras estaban fuertemente oxidadas y los resultados del ensayo oscilaron entre 1,40 g/t Au y 17,3 g/t Au, 10,8 g/t Ag y 456 g/t Ag en anchos de 0,20 a 0,80 metros. La media ponderada de los resultados es 7,92 g/t Au y 102 g/t Ag. Se tomó una muestra mini a granel para trabajos metalúrgicos de sacos que contenían material óxido de oro. Se realizó una prueba metalúrgica con rodillo de botella con una ley de cabeza de 13,0 g/t Au y 102 g/t Ag arrojó recuperaciones de 92,15% de oro y 65% de plata durante 36 horas.

Términos de la Adquisición

Para adquirir el 50% restante de Palta Dorada, Peruvian Metals pagará a Rio Silver 250.000 dólares estadounidenses en cinco meses. Se realizó un pago inicial de 25.000 dólares estadounidenses y Rio Silver retuvo un NSR del 3% que tiene un tope de 2 millones de dólares estadounidenses. 

Peruvian Metals también debe garantizar que la regalía pagará un mínimo de 50.000 dólares estadounidenses al año durante un período de cinco años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Demoras en aprobación de EIA en Perú superan en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, 8 meses más que el promedio latinoamericano. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) afecta...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...