- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú competirá con fuerza en venta de gasolinas de bajo azufre

Petroperú competirá con fuerza en venta de gasolinas de bajo azufre

El presidente de la petrolera señaló que los ingresos anuales de la Refinería de Talara una vez entre en operación está proyectada en más de US$ 4,500 millones.

Petroperú competirá con fuerza en venta de gasolinas de bajo azufre, adelantó el presidente de petrolera estatal, Carlos Vives Suárez.

«En la medida en que nuestra nueva Refinería de Talara empiece a producir 45,000 barriles de diésel y 25,000 de gasolina de bajo contenido de azufre a partir de junio de este año», comentó a la agencia Andina.

Agregó que la petrolera estatal brindará las mejores condiciones comerciales a los clientes, mayores descuentos, «lo que implicará precios competitivos para nuestros clientes y la población en general».

Alza de precios de la gasolina

Vives señaló que la gasolina ya no está en el Fondo de Estabilización. Respecto al mercado mundial de hidrocarburos señaló que el tema de los combustibles fósiles todavía tiene por lo menos para 50 años más.

«En esa medida, nosotros contamos con significativos recursos que monetizar, porque tenemos un alto nivel de pobreza extrema en el país y se necesita llevar desarrollo económico», aseveró.

Sin embargo, Petroperú ya trabaja en un plan de transición energética preliminar, que se basa en tres pilares: eficiencia energética, gestión de emisiones de gas de efecto invernadero y alternativas con bajo impacto en volúmenes de carbono, llámese energías renovables.

Operadora estatal

Vives indicó que es importante que Petroperú esté en el mercado para asegurar el abastecimiento de combustibles al país, sobre todo a las zonas donde no llega el privado. «Imagínese que no esté Petroperú, ¿qué empresa privada le llevará combustible a Puerto Maldonado, Madre de Dios, Talara e Iquitos?

Respecto a la posibilidad de que el Perú cuente con una refinería estatal para evitar que los precios suban en exceso, el funcionario refirió que en el caso del diésel se debe obedecer la norma del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC).

«Esta es la franja que establece Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), no podemos vender más allá del precio máximo de esa banda, tenemos que respetarla», sostuvo.


Estados financieros

El vocero de Petroperú agregó que el directorio casi en su mayoría en abril del año pasado asumió el gran reto de sacar a la empresa de casi el colapso y enrumbarlo en mejores caminos. «Como ya es de conocimiento público todo lo que ha pasado, se llegó inclusive hasta el apoyo del Estado, eso nos ha ayudado bastante».

Sin embargo, anotó que la situación sigue siendo un poco complicada, porque no es fácil para una empresa de la categoría y tamaño de Petroperú que se pierda la confianza de la noche a la mañana y recuperarla.

«Ahora, nuestros resultados del 2022 efectivamente no están en azul, por todo lo que ha pasado y por la coyuntura también. Se debe tener en cuenta que en el último trimestre del 2021 y el primer trimestre del 2022, el buen gobierno corporativo de la empresa fue prácticamente desarmado, no se pudo llegar con el tema de la auditora para los estados financieros, toda una situación que complicó y llevó a que las calificadoras de riesgo nos bajen la calificación y la liquidez de la empresa sufrió lo que hasta ahora nos estamos lamentando», dijo.

Nueva Refinería de Talara

La inversión total aprobada es de 5,290 millones de dólares, «seguro que más adelante habrá un pequeño incremento».

Indicó que la recuperación de la inversión en este coloso refinador se registrará en la medida que los volúmenes oficiales de producción empiecen en la Nueva Refinería Talara.

«A muchas personas les hubiese gustado que se siga importando derivados del petróleo, principalmente gasolinas y diésel. Como referencia al hacer un cálculo muy grueso, esa importación en el 2022 fue alrededor de 5,200 millones de dólares», dijo.

«Esto es valioso para la empresa y el país porque la cantidad de combustible ya no se importará, sin contar el turbo y el gas licuado de petróleo (GLP) que saldrán en menores cantidades. Eso tendrá una repercusión positiva en la balanza comercial de hidrocarburos del país, ahorrándole aproximadamente cerca de 1,500 millones de dólares anuales».

Finalizó indicando que los ingresos anuales de la petrolera una vez entre en operación está proyectada en «más de 4,500 millones de dólares».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...