- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú gestiona enmiendas antes sus acreedores

Petroperú gestiona enmiendas antes sus acreedores

Tal como lo anunciara la empresa estatal Petroperú el 10 de mayo, luego de la firma del contrato con PricewaterhouseCoopers (PwC) para la auditoria de los Estados Financieros 2021 (EEFF 2021), se vienen ejecutando acciones para solicitar la extensión del plazo de presentación de los EEFF 2021 a los acreedores.

En esa línea, con relación a las gestiones efectuadas con la Agencia Española de Crédito a la Exportación (CESCE), del 17 al 19 de mayo, se realizaron reuniones de coordinación en la ciudad de Madrid, España, en las que se explicó la situación de PETROPERÚ y las estrategias que viene emprendiendo a fin de recuperar la confianza de sus stakeholders, obteniéndose la predisposición del sindicato de bancos y las entidades del Gobierno español para la aprobación de la enmienda propuesta.

PETROPERÚ se encuentra a la espera de la aprobación formal de parte de las entidades correspondientes. Esta gestión se llevó a cabo a través del Deutsche Bank, agente administrativo del contrato.

Como se recuerda, en el año 2017, PETROPERÚ recibió los fondos del desembolso de crédito de largo plazo con garantía de CESCE (facilidad financiera por un monto de US$ 1,300 millones) en la que participaron un total de trece bancos internacionales.

En paralelo, PETROPERÚ inició un proceso de solicitud de consentimiento – Consent Solicitation con los tenedores de bonos. Para tal fin, desde el 5 de mayo ha venido trabajando con los bancos Citigroup, HSBC y Santander, así como con el equipo de PETROPERÚ y asesores legales externos, la preparación de los documentos requeridos. Cabe precisar que la empresa realizó emisiones de bonos en los mercados internacionales de deuda por US$ 3,000 millones.

El proceso de Consent Solicitation ha sido convocado a partir de hoy 23 de mayo y vencerá a las 5:00 p. m. del 31 de mayo de 2022, hora de la ciudad de Nueva York. Con la aprobación de la mayoría simple de los bonistas, se extendería el plazo para presentar los EEFF 2021 auditados.

Para tal fin, un equipo de PETROPERÚ desarrollará del 24 al 27 de mayo en la ciudad de Nueva York reuniones de trabajo con los tenedores de bonos, con la finalidad de exponer la situación de la empresa, informar la fecha de emisión de los EEFF 2021 y sustentar el pedido de la enmienda.

Estas acciones están enmarcadas en los términos y condiciones contractuales suscritas con los acreedores, cuyo cumplimiento contribuye con la sostenibilidad de la empresa. Asimismo, forman parte del plan de acción de la nueva Administración para recuperar la confianza del mercado, lo que hará posible seguir estabilizando de manera efectiva la situación financiera de PETROPERÚ.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...