- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú: ¿Cuáles son los siguientes pasos en su reestructuración?

Petroperú: ¿Cuáles son los siguientes pasos en su reestructuración?

Los analistas sostienen que es importante la divulgación del informe de la consultora Arthur D Little y mayor transparencia de la situación actual de la petrolera de cara a la ciudadanía.

El valor patrimonial de la petrolera estatal Petroperú están en negativo por sus deudas que superan los US$ 4,800 millones con cifras reveladas hasta diciembre del 2022.

Carlos Paredes, ex presidente de Petroperú, y Arturo Vásquez, ex viceministro de Energía, explicaron a Rumbo Minero cuál es la situación y qué debería hacerse en el proceso de reestructuración de la empresa.

Recomposición del Directorio

Tras la reestructuración de la Junta de Accionistas en la que ahora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene mayor presencia, todos los directores de la estatal entrarán en una etapa de evaluación a partir de la próxima semana, informó el ministro Alex Contreras.

Respecto al anuncio del MEF sobre la recomposición del directorio de Petroperú, Vásquez dijo que es una noticia «positiva, pero débil».

«Lo que tenemos es que el 60% pasa al MEF, que es una noticia positiva pero algo débil porque seguimos con la influencia política de los ministros», sostuvo.



Agregó que espera que el MEF, a través del Viceministerio de Hacienda, ponga «candados» al déficit fiscal y los aportes a la petrolera.

«Estamos hablando de cerca de la mitad de lo que generó la minería el año pasado, de 4,500 a 5,000 millones de dólares, ya se le ha dado de rescate a Petroperú la mitad», comentó.

Directorio de transición

Por su parte, Carlos Paredes, ex presidente de Petroperú, señaló que es necesario instalar un Directorio de transición con el fin de transparentar las cifras, los problemas y la realidad que afronta la petrolera estatal.

«No sabemos qué es lo que pasa en Petroperú por falta de transparencia. Lo que se requiere es implantar un directorio de transición que diga cuáles son los problemas, sobre la Refinería (de Talara) se anunció que llegó al 100% cuatro a cinco veces, cómo puede ser tan repetidamente», dijo.

En tanto, Vásquez consideró que un Directorio de transición con un componente independiente debería iniciar el proceso progresivo a la reestructuración de la empresa y la apertura del capital privado que «es una buena iniciativa».

Alza de impuestos

A fines de enero el MEF anunció el alza «gradual» del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para este 2024 a productos como cigarrillos y bebidas alcohólicas. El titular del sector, Alex Contreras, explicó que el año pasado, el ISC no sufrió ajustes debido a la llegada del Fenómeno de El Niño.

«Me preocupa que estén empezando a subir impuestos, se habla al selectivo (ISC) en un momento complicado, después hablarán de otros sectores para seguir financiando empresas públicas que están en quiebra», sostuvo el ex viceministro de Energía.

Manejo privado independiente

Paredes agregó que entre el 2019 al 2020, cuando fue titular de la petrolera pública se planteó ejecutar lo previsto en la Ley 30130 para incorporar capital privado y darle a ese inversionista el control de áreas centrales de la gestión de la compañía.

«Planteamos que le permitiese recuperar su inversión y en el proceso que Petroperú recupere parte de la inversión que ya se hizo y eso está puesto en el plan de la consultora Athur D Little. Desgraciadamente el manejo de Petroperú desde el 2021 ha sido contraria a esta visión, se sacó de los lineamientos, los objetivos estratégicos, la visión de convertir a la empresa en una de capital mixto», afirmó.

Lotes petroleros

Hace unos días según informó diario Gestión, la empresa China National Petroleum Corporations (CNPC), estaría interesada en continuar operando e invirtiendo y busca negociar su permanencia en la operación del Lote X, el segundo de mayor producción del Perú, que vence el 19 de mayo próximo.

Con este escenario de acuerdo a la normativa vigente debería empezar un proceso de competencia por asumir el yacimiento con Petroperú.

Paredes cuestionó que Petroperú no tenga la capacidad técnica ni financiera para desarrollar lotes petroleros, «lo que están haciendo es reducir la producción petrolera del país».

«Lo que ha cambiado es la actitud de Perupetro de darle a dedo los lotes del noroeste, y ahora el lote X que es el más importante, ¿por qué? porque la situación de Petroperú es tan mala y buscan inyectarle liquidez», refirió.

Paredes comentó que los márgenes de refinación de Talara están bajando por la sustitución del petróleo.

«La deuda supera en casi cuatro veces el patrimonio de Petroperú, eso hace que la empresa esté prácticamente quebrada, el capital del Estado se licuó por la deuda, y por lo tanto el margen de refino debería ser muy alto, por encima de los 15 o 20 dólares por barril, sin embargo si revisas los últimos reportes de consultoras como Mackenzie están entre 7 y 10 dólares por barril y la proyección es que caigan por la transición energética. Hay una sustitución del petróleo entonces de dónde va a salir el flujo de caja», concluyó Paredes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...