- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaTras toma de planta de gas de TGP, subirían las tarifas eléctricas

Tras toma de planta de gas de TGP, subirían las tarifas eléctricas

Ello por un mayor uso de diésel para generar la electricidad, considerando que generar con diésel tiene un costo de US$250 por megavatio hora (Mw/h), frente a hacerlo con gas natural (cuyo costo es de US$30 por Mw/h).

Según expertos, tras la toma de la planta de TGP en Kepashiato, en Cusco, se estaría afectando el suministro de gas natural para la producción eléctrica, lo que a su vez lleva a un mayor uso de diésel, cuyo alto costo se trasladará a los usuarios desde enero próximo.

Aunque Transportadora de Gas del Perú (TGP) afirmó que el abastecimiento del gas estaba asegurado, el Gobierno emitió la resolución ministerial 430-2022 Minem, donde declaraban en emergencia el suministro de dicho combustible.

La norma dispone que, mientras que no se restablezcan las condiciones de seguridad en la planta de TGP en Kepashiato y no reinicie operaciones, se priorizará el abastecimiento al mercado interno. Así, se dejaría de exportar.

TGP – en diálogo con Gestión – indicó que el bombeo del gas no está paralizado y que sus entregas al sector eléctrico se realizan con normalidad. Sin embargo, reconoció que existe el riesgo de que se afecte.



Fuentes del sector eléctrico señalaron que, debido a la toma de la citada planta, el bombeo de gas estaría paralizado, por lo que estaría llegando un menor volumen de ese combustible a Lima. Si bien no afecta a los usuarios domésticos, sí afectaría al suministro que requieren las centrales térmicas a gas.

Cabe mencionar que la mitad de la capacidad instalada de generación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) está concentrada en diversas plantas termoeléctricas ubicadas en Lurín, al sur de Lima.

Por el menor suministro disponible ahora del gas para las térmicas se está compensando ese déficit con la operación de grandes plantas de reserva duales, cuya producción resulta mucho más cara.

Es preciso indicar que, de los 8,000 Mw que demanda el país, en condiciones normales unos 4,000 Mw se suelen abastecer con las termoeléctricas a gas, el resto con hidroeléctricas, y en menor medida centrales eólicas y solares, y en volumen menor se suele usar diésel.

Impacto en tarifas eléctricas

El ex viceministro de Energía del MINEM, Luis Espinoza, indicó al citado medio que son previsibles los incrementos extraordinarios en las tarifas eléctricas por un mayor uso de diésel para generar la electricidad, considerando que generar con diésel tiene un costo de US$250 por megavatio hora (Mw/h), frente a hacerlo con gas natural (cuyo costo es de US$30 por Mw/h).

En tal sentido, explicó que, si se emplean plantas de 1,000 Mw por hora con diésel, su costo sería de casi US$5 millones pordía, lo que significaría un incremento de 1% en las tarifas eléctricas, por cada día que esté afectado el bombeo de gas natural para las centrales ubicadas al sur de la capital.

Asimismo, considerando que los costos en el sector eléctrico que se producen en un mes se trasladan a las tarifas en el mes siguiente, coincidió en que es previsible que el mayor costo por uso del diésel se refleje en las tarifas de enero 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...