- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoder Ejecutivo plantea prórroga de la Ley de Beneficios Tributarios hasta 2025

Poder Ejecutivo plantea prórroga de la Ley de Beneficios Tributarios hasta 2025

Norma además descartaría límite al monto máximo total de deducciones en el Impuesto a la Renta por invertir en innovación, a fin de propiciar la participación de más empresas.

Con la meta de incentivar la inversión privada en I+D+i, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso la semana pasada una iniciativa legal, en el marco del Plan Impulso Perú, para extender la vigencia de la Ley 30309, Ley de Beneficios Tributarios, promulgada en 2016 y que dispone una deducción tributaria adicional para los contribuyentes que realicen inversiones en I+D+i.

Para fines tributarios, la ley reconoce el gasto efectuado en estas actividades —proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, calificados y autorizados por el Concytec— y, además, una deducción adicional equivalente a un porcentaje del gasto en innovación, que puede ser del 50, 75 o hasta 115%

De esta manera, el proyecto de ley N° 03156/2022-PE prorroga y mejora la norma (Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica) para hacerla más atractiva a las empresas, sobre todo a las pymes, que invirtiendo en nuevas tecnologías mejorarán su competitividad y productividad.

En tal sentido, la ley, según la propuesta, se ampliaría hasta el 31 de diciembre del 2025, considerando que la norma vence a fines del presente año. El Ejecutivo sustentó su propuesta en la necesidad de impulsar la continuidad de la ley, aumentando su aplicación y, de esta forma, la inversión nacional en I+D, que asciende en la actualidad al 0,17% del PBI (mientras que el promedio en la región es de 0,7% y en el mundo, de 2,63%).

La norma modificada propone que las empresas contribuyentes con ingresos netos que no superen 2 300 UIT pueden acceder a las siguientes deducciones:
• Si son empresas domiciliadas en el país la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se amplíe de 115% (vigente actualmente) a 140%
• Si son empresas no domiciliadas la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se ampliaría de 75% a 90%.

Para el caso de empresas con ingresos mayores a 2 300 UIT las deducciones serían de:
• Si son empresas domiciliadas en país la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se incremente de 75% (vigente actualmente) a 90%,
• Si son empresas no domiciliadas la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se ampliaría de 50% a 60%.

Finalmente, se propone dar de baja al límite establecido sobre el monto máximo total que las empresas pueden deducir por cada proyecto (49 300 UIT) y que los proyectos aprobados dentro del plazo de vigencia de la norma (diciembre 2025) puedan aplicar la deducción adicional hasta el 31 de diciembre de 2027.

En el marco de esta ley, desde 2016 hasta octubre de 2021 fueron aprobados 101 proyectos, por más de S/ 174 millones en inversión en I+D+i. Las deducciones adicionales alcanzaron los S/. 50,4 millones entre 2016 y 2020, según SUNAT.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...