- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa multiplicó por 10 su presupuesto en seguridad por minería ilegal

Poderosa multiplicó por 10 su presupuesto en seguridad por minería ilegal

Pablo de la Flor afirmó que la compañía cuenta con 1,200 guardias de seguridad que custodian sus operaciones en Pataz ante los constantes ataques.

El gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor, afirmó que la compañía ha multiplicado por 10 su presupuesto en el rubro seguridad, debido a los constantes ataques de la minería ilegal a sus operaciones en Pataz, zona que ha sido declarada en estado de emergencia por el Poder Ejecutivo.

“Ha habido un incremento notable de la presencia policial en la zona. Ahora tenemos una presencia del Ejército y nosotros, a la vez, hemos tenido que reforzar nuestra protección patrimonial, sobre todo el año pasado. En la actualidad, nuestro presupuesto dedicado a estos menesteres, se ha multiplicado por 10 respecto de la situación que teníamos antes de la pandemia”, comentó.

En ese sentido, manifestó que, a la fecha, la empresa cuenta con aproximadamente 1,200 guardias de seguridad que custodian sus bienes.  “Así que este deterioro de las condiciones de seguridad, se ha traducido en mayores costos y hay una merma en la competitividad producto de estos ataques y la defensa que tenemos que tener frente a estos mineros ilegales”, aseveró.

Como se recuerda, el 2 diciembre del año pasado y el 25 enero, mineros ilegales atacaron las instalaciones de Minera Poderosa y dejó como saldo un total de 17 heridos y 9 fallecidos.



Para De la Flor, hay un avance notable del crimen organizado en la región, el cual a su vez tiene conexiones con otras actividades ilícitas como el narcotráfico.

“Hay un matrimonio perverso entre criminalidad y minería ilegal que ha tenido expresiones notables en La Libertad, donde esta confluencia de minería ilegal y criminalidad ha tenido efectos nefastos”, anotó.

Saludan a Mucho

En otro momento, el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa saludó la designación de Rómulo Mucho como nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, así como su intención de destrabar cinco proyectos mineros: Corani en Puno, Reposición Antamina en Áncash, Tajo Chalcobamba en Apurímac, Coroccohuayco en Cusco y Zafranal en Arequipa.

“Creo que este acento que le está poniendo el ministro Mucho a sacar adelante los cinco proyectos, marca una pauta que ojalá podamos seguir a fin de que se cristalicen estas iniciativas que el Perú tiene a su alcance. Estamos hablando de un portafolio de casi US$ 50 mil millones en proyecto que podríamos rápidamente poner en valor y podríamos literalmente cambiar el rumbo del crecimiento del país”, anotó.

Finalmente, sugirió que el nuevo ministro incluya en su agenda tres temas fundamentales para dinamizar las inversiones: reducir la tramitología, resolver los conflictos sociales y luchar frontalmente contra la minería ilegal.

Fuente: IIMP

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...