- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPolíticas ESG: Del papel a la práctica

Políticas ESG: Del papel a la práctica

Para que las políticas ESG aterricen del papel a las actividades del día a día, las empresas enfrentan un gran desafío: consolidar una cultura que involucre a todos los actores que forman parte de la corporación.

Por Francisco Medina, Gerente de Asuntos Corporativos de Summa Gold

Desarrollar políticas ESG (gestión ambiental, social y de gobernanza) en la industria minera va más allá de ser una tendencia corporativa con ánimos reputacionales. Existe una legítima preocupación en las empresas por ser cada vez más sostenibles; y ello como un valor adicional que no sólo permite construir mejores relaciones con el entorno, sino también proporcionarle continuidad al negocio.

A nivel ambiental, la tecnología es actualmente un aliado para mantener un entorno saludable donde trabajar y convivir con las comunidades vecinas. A nivel social, se vienen realizando esfuerzos para ser más inclusivos y generar oportunidades para todas las personas, lo que conlleva derribar brechas de capacitación y educación en las zonas donde operan las mineras.

Y a nivel de gobernanza, se vienen consolidando políticas de ética y transparencia, que son indispensables para construir relaciones de confianza. Esto último, además, constituye un aporte en la lucha contra la corrupción que tanto daño le ha hecho a nuestra sociedad en las últimas décadas, donde se han visto involucradas, lamentablemente, tantas autoridades como empresas.

Partiendo de la premisa de que las prácticas ESG contribuyen a construir mejores sociedades, debemos alentar su desarrollo no solo desde el empresariado, sino también desde el Estado, que es el que brinda las condiciones para un desarrollo económico sostenible.



En países de Europa y Norteamérica, se fomenta el cumplimiento de estas políticas a través de diversos beneficios como incentivos fiscales, préstamos especiales, subvenciones en efectivo para proyectos de enfoque ambiental, impuestos especiales para energías renovables, etc.

En el Perú, en tanto, se ven las políticas ESG como una actividad netamente de la empresa y voluntaria, aún cuando estos esfuerzos requieren inversión, compromiso, trabajo y, muchas veces, el abordaje de diversas brechas sociales en el entorno. Ahí tenemos una oportunidad de desarrollo adicional para las autoridades en nuestros esfuerzos por recuperar competitividad en un negocio global como lo es la minería.  

Para que las políticas ESG aterricen del papel a las actividades del día a día, las empresas enfrentan un gran desafío: consolidar una cultura que involucre a todos los actores que forman parte de la corporación. Abarcar desde la alta dirección hasta los trabajadores, en todos los niveles, lo que implica un cambio profundo y sostenido en nuestra forma de operar. Para ello, necesitamos desde las empresas establecer una visión clara, metas y lineamientos concretos para abordar los desafíos que enfrentamos.

Hay a la fecha un avance muy significativo en buenas prácticas ESG en las grandes empresas, comprometiendo trabajadores y proveedores mineros, pero es necesario involucrar en este trabajo a las empresas locales, comunales, además de comprometer con nuestra visión a las nuevas generaciones mineras. Y a ello se suma un esfuerzo conjunto para trasladar conocimientos a otras industrias, pues sólo un trabajo articulado nos permitirá tener una sociedad mejor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...