- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPrecios de vehículos nuevos aumentan ligeramente en primer mes del 2023

Precios de vehículos nuevos aumentan ligeramente en primer mes del 2023

Influenciado por el incremento de los precios de automóviles y camionetas en 0.16% y de motos y motocicletas de todo tipo en 0.35%.

Un avance de 0.23% se observó en el índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana de enero de 2023, al compararlo con el resultado del mes inmediatamente anterior, así lo anotó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que hubo un incremento de 8.66% en dicho período, cifra mayor al 8.46% registrado en diciembre pasado.

De esta manera, la inflación anual vuelve a incrementarse y se mantiene por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

En cuanto al Índice de Precios a Nivel Nacional, este aumentó en 0.46% en enero del presente año respecto al mes anterior, mientras que la variación anual ascendió a 8.87%.

“Este resultado estuvo influenciado principalmente por el comportamiento de los precios observados en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas que presentó un incremento de 0.67%, Restaurantes y Hoteles con 0.53% y Bienes y Servicios Diversos con 0.42%, seguidas de Recreación y Cultura con 0.34% y Prendas de Vestir y Calzado con 0.27%; en tanto que, influyó negativamente en el resultado, el comportamiento de la división de Transporte con -0.90%”, indicó la AAP.

Respecto al desempeño del índice de precios del grupo Transporte, agregó, este fue la única división que mostró un descenso como consecuencia de la disminución de precios del pasaje en ómnibus interprovincial en -13.0% y transporte de pasajeros por aire en -5.9% así como pasaje aéreo nacional en -12.9% e internacional en -3.8%, luego del alza estacional de fin de año y una menor demanda.

De manera similar, presentaron reducción de precios los combustibles para vehículos en -4.4%; destacando gas licuado de petróleo vehicular con -4.8%, gasohol con -4.6%, petróleo diésel con -2.5% y en menor medida el gas natural vehicular con -0.2%.

En cuanto al índice de precios para la adquisición de vehículos, “éste registró un aumento de 0.16%, influenciado por el incremento de los precios de automóviles y camionetas en 0.16% y de motos y motocicletas de todo tipo en 0.35%. Situación similar se observó en los precios de las piezas para vehículos que retrocedieron -0.21%; mientras que, en el caso de repuestos y autopartes, sus precios aumentaron en 0.24%».

En cuanto a los lubricantes, estos aumentaron en 0.99%, el costo de reparaciones en taller se incrementó en 0.18% y los de mantenimiento hicieron lo propio en 0.12%.

Ciudades con mayores precios

Por otra parte, en cuanto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, la AAP mencionó que el lugar donde más se han incrementado los precios ha sido en Puerto Maldonado, con una inflación anual en enero último de 15.30%, seguido de Cerro de Pasco con 12.18% y Puno con 11.75%.

Luego se ubicaron Huaraz con 11.34% e Ica con 11.21%. De otro lado, las ciudades con menor inflación fueron Tumbes con 7.30%, Chimbote con 6.84% y Moyobamba con 5.02%.

“La inflación registrada en el primer mes del presente año es consecuencia del aumento de los precios de los alimentos, debido al menor abastecimiento en los mercados por el incremento de las protestas sociales y bloqueos de carreteras en varias ciudades del país», anotó el gremio.

En ese sentido, mientras los conflictos sociales continúen perjudicando la normal circulación del transporte por las diferentes vías, existe el riesgo de que las presiones inflacionarias se mantengan al alza durante febrero y contamine las expectativas de inflación; por lo que se esperaría un nuevo aumento de la tasa de política monetaria de parte del BCRP en su reunión de febrero de 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...