- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente de la CCL: Política y economía no pueden ir por cuerdas...

Presidente de la CCL: Política y economía no pueden ir por cuerdas separadas

Rosa Bueno indicó que es necesario decirle a la misión de Alto Nivel de la OEA que en el Perú no hay ningún golpe de estado sino investigaciones de actos de corrupción en el gobierno.

La presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, sostuvo que la política y la economía ya no pueden ir por cuerdas separadas. Así lo expresó durante el pronunciamiento de la Unión de Gremios ante la llegada al Perú del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Hoy estuvimos con el ministro de Economía (Kurt Burneo) antes de venir aquí y nos invocaba a mantener la política y economía por cuerdas separadas. Le explicamos que eso ya no es posible en el Perú de hoy. Hoy esas dos cosas van de la mano y los empresarios tenemos que pronunciarnos”, afirmó.

Rosa Bueno indicó que es necesario decirle a la misión de Alto Nivel de la OEA que en el Perú no hay ningún golpe de estado sino investigaciones de actos de corrupción en el gobierno.

“Cuando el Poder Judicial y la Fiscalía están investigando actos de corrupción que suceden en el más alto nivel del Gobierno, no podemos hablar de un golpe de estado, sino del ejercicio regular de nuestros derechos. Estamos preocupados porque estos temas de política están afectando al país”, recalcó.

Bueno indicó que el 75% de los asociados de la CCL son pequeñas y micro empresas y están en todas las ramas de la producción del país y, por ello el gremio empresarial ha planteado una agenda de desarrollo que incluye cuatro propuestas.

“Con la legitimidad que ello nos otorga la CCL ha decidio aportar a la agenda de desarrollo del Perú, en ausencia de un trabajo adecuado de nuestros gobernantes, tanto del Ejecutivo como del Congreso que se encuentran enfrascados en una discusión que no permite que el país avance”, puntualizó.

Las propuestas, explicó, incluyen una política de fortalecimiento del libre mercado, el cual que nos ha permitido crecer 5% en los últimos 20 años; una política de seguridad ciudadana, una política pública para lograr el acceso a la formalidad de las empresas peruanas, ya que más del 85% se encuentran en informalidad; y una política de fortalecimiento de la democracia porque sin ella no podemos avanzar.

Asimismo, la presidente de la CCL reiteró el compromiso de todos los gremios empresariales con la democracia, la integridad y la institucionalidad de nuestro país.

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE GREMIOS A DELEGACIÓN DE LA OEA

La Unión de Gremios, conglomerado que representa a más de 150 asociaciones de la micro, pequeña, mediana y gran empresa, pertenecientes a sectores como producción, comercio, exportaciones y turismo, se dirigió al Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) para manifestar que «desde la sociedad civil, exigimos transparencia y probidad en la gestión del Estado, y el esclarecimiento de las graves denuncias de corrupción que, de acuerdo a la Fiscalía de la Nación, involucrarían a las más altas autoridades del Poder Ejecutivo».

No obstante, «en el país estamos viviendo un grave proceso de obstrucción a la justicia, y un hostigamiento a los medios de prensa y comunicación, el cual se traduce en discursos que generan divisionismo en la sociedad y van en contra de los principios de igualdad de nuestra Constitución».

Recordaron, así, que «la actual situación política afecta la recuperación económica y la situación de la población de menores recursos, ahondando las brechas sociales principalmente de nuestras regiones, por lo que remarcamos la necesidad de defender la estabilidad económica y social, y el marco jurídico existente para generar empleo digno y crecimiento productivo».

La Carta Democrática Interamericana, firmada por todos los Estados de América, declara en su Artículo 4 que “son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia: la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa”.

«En ese sentido, consideramos que estos principios deberían ser respetados en toda su dimensión para fortalecer la institucionalidad democrática, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad en nuestro país», enfatizaron.

Enfatizaron, en ese sentido, que «en el Perú, por tanto, no existe una “nueva modalidad de golpe de Estado”, como han asegurado desde del Poder Ejecutivo, sino un proceso de la Fiscalía enmarcado dentro de los cauces de la Constitución que busca aclarar las acusaciones de corrupción en los altos niveles del gobierno».

«Confiamos que la delegación de Alto Nivel de la OEA concluirá su informe final con una evaluación objetiva y transparente de los hechos, basándose en los principios que nos unen como naciones. Con seguridad, sus conclusiones servirán para seguir reafirmando nuestra vocación democrática», anotaron.

Reiteraron, finalmente, su «compromiso de lucha contra la corrupción, la defensa de la institucionalidad, el respeto a la separación de poderes y la reactivación de la economía, lo cual beneficiará especialmente a nuestras familias más vulnerables».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...