- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresión tributaria llegó a 16,8% en el 2022, el mayor registrado desde...

Presión tributaria llegó a 16,8% en el 2022, el mayor registrado desde 1980

La SUNAT precisó que el año pasado se recaudaron S/ 157.768 millones por ingresos tributarios del Gobierno Central.

En 2022, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recaudó S/ 157.768 millones por ingresos tributarios del Gobierno Central, descontando las devoluciones de impuestos.

El importe, que registró S/ 17.820 millones más que en 2021, significó un crecimiento del 4,8%.

La entidad destacó que en el año 2022 se habría alcanzado una presión tributaria de 16,8%, porcentaje que excede en 0,8 puntos porcentuales al de 2021. Además, este resultado es el mayor nivel registrado en el país desde el año 1980.

Factores determinantes del resultado del 2022

La SUNAT señaló que el comportamiento positivo de la recaudación durante el año 2022 es fruto del efecto combinado de diversos factores, positivos y negativos.

Entre los factores que favorecieron al incremento de la recaudación se encuentran los siguientes:

  • Los ingresos provenientes de la recaudación de la campaña de regularización del ejercicio 2021, que se pagó en el año 2022 y alcanzó un récord histórico. A lo anterior se une que los resultados del ejercicio 2021 sirvieron para establecer un incremento en los coeficientes de pagos a cuenta empleados durante el año 2022 y menores saldos a favor del contribuyente.
  • Los resultados positivos de la actividad económica con un crecimiento del PBI y la demanda interna de alrededor de 3,0%. Asimismo, destacó el dinamismo registrado por las importaciones que crecieron 18,2% en US$, mientras que el tipo de cambio se ubicó en S/ 3,84 por dólar (-1,1%).
  • Las cotizaciones favorables de los principales productos exportados por la economía nacional, en especial el gas natural, el petróleo y metales como el cobre, que mantuvieron niveles elevados y con ello generaron un mayor aporte recaudatorio en los sectores relacionados.
  • Las acciones llevadas a cabo por la SUNAT están orientadas a la facilitación y simplificación que se sustentan en la gestión de riesgos masivos del incumplimiento, la transformación digital, la fiscalidad internacional y el cumplimiento colaborativo.

En contraste, entre los principales factores que afectaron negativamente a la recaudación se encuentran los siguientes:

  • El efecto estadístico es adverso debido a la mayor base de comparación, generada por los pagos extraordinarios obtenidos en el año 2021 por S/ 8.245 millones en comparación a los aproximadamente S/ 3.000 millones obtenidos en el año 2022.
  • El impacto generado por algunas medidas tributarias adoptadas durante el año 2022, siendo las más importantes el D.S N° 068-2022-EF que excluyó temporalmente de la aplicación del ISC a las gasolinas menores de 95 octanos y diésel; la Ley N° 31452 que exonera temporalmente del IGV a un grupo de productos de la canasta básica y la Ley N° 31556 que fijó una tasa especial y temporal de IGV de 8%, aplicable a las ventas realizadas por las MYPES dedicadas a los servicios de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos.
  • Y las mayores devoluciones de impuestos realizadas durante el año 2022, las mismas que crecieron 20,1% con respecto al año 2021 y excedieron en S/ 5.808 millones a las efectuadas en dicho año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Escándalo en Áncash: alcalde y funcionarios detenidos por desviar más de S/2 millones del canon minero

Los tres implicados habrían sustraído cerca de S/ 2’102,273.94 entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, entre ellos figura el alcalde distrital de Yuracmarca; Jhon Espíritu Granados Guerrero. En un operativo coordinado por la Fiscalía y la Policía Nacional...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...