- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión convoca a concurso Ferrocarril Huancayo-Huancavelica

ProInversión convoca a concurso Ferrocarril Huancayo-Huancavelica

La convocatoria fue publicada en el diario oficial El Peruano y el monto de inversión total superaría los US$ 250 millones.

Con la finalidad de hacerlo realidad pronto, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convoca a concurso público internacional el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, una importante obra esperada por varios años que beneficiará a más de 75 mil pobladores directos de las regiones de Junín y Huancavelica.

De acuerdo con Gian Carlos Silva, director de Proyecto de ProInversión, “el proyecto se encuentra en una etapa bastante madura, tiene todos los aspectos de estructuración bastante definidos y se está trabajando en dos puntos clave o factores críticos identificados en un sondeo de mercado realizado por el BID: Actualización del presupuesto y la revisión de la asignación del riesgo geológico”.

Etapas del proceso

El proyecto del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica pasará por tres etapas importantes: la primera, es la convocatoria que ha sido publicada y con ello se abre la precalificación; la segunda, consiste en recibir comentarios de los interesados respecto a la versión de contrato publicado, este periodo se prolongará hasta fines de abril aproximadamente,  para posteriormente publicar una segunda versión del contrato con las recomendaciones de los inversionistas y con el presupuesto del proyecto actualizado; y como última etapa, la adjudicación.



Se estima que hasta fines de octubre los interesados podrían presentar las credenciales para la precalificación.

“La meta que tenemos es llegar a diciembre de 2023 con la adjudicación del proyecto”, resaltó Gian Carlos Silva, director de Proyecto.

Características

El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica es uno de los que tiene mayor altitud en el mundo, en su punto más alto alcanza los 3680 msnm, ha funcionado desde octubre de 1926 y a lo largo de sus 128.7 km cuenta con siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles, que serán modernizados.

Con la ejecución del proyecto, el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica contará con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios, con siete circulaciones diarias en cada sentido.

Se construirá además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados, más importante aún, que se dará la renovación de superestructura de la vía férrea.

El proyecto será concesionado a través de la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad.

A fin de garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas. Asimismo, el proyecto contará con nuevos itinerarios de viaje a fin de atender la demanda de los usuarios a lo largo de la concesión del proyecto.

El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, pues dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...