- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión estima inversión de US$ 3,400 millones para el proyecto APP Anillo...

ProInversión estima inversión de US$ 3,400 millones para el proyecto APP Anillo Vial Periférico

Su ejecución generará 70 mil puestos de empleo (directos e indirectos) en la fase de construcción y 20 mil empleos anuales más (directos e indirectos) en la fase de operación.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) organizaron el evento para presentar los detalles técnicos, legales y financieros del proyecto “Anillo Vial Periférico” ante potenciales inversionistas.

El proyecto, que requiere una inversión estimada de US$ 3,400 millones, fue declarado de interés por PROINVERSIÓN y el MTC en diciembre último. El nuevo monto de inversión considera el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una autopista de 34.8 km de longitud; así como también, el costo para la gestión en la adquisición de predios, entre otros gastos del proyecto.

Esta iniciativa privada presentada por el Consorcio Anillo Vial Periférico, conformado por las empresas Cintra Infrastructures SE, Acciona Concesiones de Infraestructuras S.L. y Sacyr Concesiones Perú S.A.C. beneficia a 4,3 millones de personas en la capital, integrando en su recorrido a 11 distritos en Lima Metropolitana y un distrito del Callao.



El proyecto generará la creación de 70 mil empleos (directos e indirectos) en la fase de construcción y 20 mil empleos anuales (directos e indirectos) en la fase de operación. Beneficiando también, a más de 1,800 familias con viviendas informales, a través de programas de viviendas sostenibles. 

Construcción y beneficios

Su construcción consolidará los ejes de transporte en la ciudad, permitiendo una circulación más fluida, al reducir el tiempo de viaje promedio en un 50%. Facilitando con ello, la reducción de costos de operación de vehículos pesados y ligeros, además de costos logísticos de comercio exterior para productos agrícolas, mineros, entre otros. 

El proyecto del Anillo Vial Periférico no sólo incrementará la conectividad y la productividad de Lima y Callao, también le dará calidad de vida a los miles de pasajeros que a diario enfrentan el caótico tráfico limeño, que afecta a los más vulnerables, permitiendo que muchas familias lleguen a tiempo a sus destinos y tengan mayor acceso a instituciones localizadas dentro de su área de influencia (centros de salud, instituciones educativas, centros comerciales o de recreación, entre otros), al complementarse con otras vías de la ciudad. 

En esa línea, el titular del MTC, Raul Pérez-Reyes, enfatizó que la infraestructura vial moderna que necesita nuestro país se debe centrar en el ciudadano, otorgándole un servicio sostenible y de calidad que le brinde dignidad y mejores condiciones de vida.

Por su parte, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, resaltó la importancia de este proyecto como una megaobra que consolida la confianza de inversiones del sector privado en el país. Señalo, además, que recientemente PROINVERSIÓN ha recibido un nuevo portafolio de proyectos del MTC por un monto total de inversión estimada de US$ 4,300 millones, que se integrarían a la actual cartera en promoción del sector Transporte

Se trata de 20 proyectos APP, entre los que destacan 2 proyectos de Conservación de la Red Vial Nacional y 8 aeropuertos que forman parte del Tercer Grupo de Aeropuertos, incluyendo la operación y mantenimiento del aeropuerto de Chinchero.

Carretera inteligente

La vía catalogada como una “carretera inteligente” se concesionará mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), cuenta con tres carriles por sentido en la vía expresa principal, además de vías auxiliares libres de peaje en ambos sentidos para facilitar la conectividad a los distritos.

En su recorrido, presenta tres tramos:

  • Tramo 1, con una longitud de 8.7 km, va desde el Óvalo 200 millas (Callao) hasta la Panamericana Norte (a la altura del Óvalo del Naranjal); 
  • Tramo 2, de 15.1 km, va desde la Panamericana Norte hasta la Av. Ramiro Prialé; 
  • Tramo 3, de 11 km, va desde la Av. Ramiro Prialé hasta la Av. Circunvalación (antes de llegar a la Av. Rosa Toro). 

La velocidad de diseño es de 80 km/h, a excepción de la curva Canta Callao-Naranjal que es de 70 km/h. Los elementos de construcción más importantes son dos túneles dobles de aproximadamente 2 km de longitud cada uno, localizados en el Tramo 2. Un túnel que atravesará la loma Amancaes y el otro, la loma Mangomarca.  Asimismo, se incluyen 11 viaductos, 16 pasos inferiores, 18 pasos superiores y 11 intersecciones.

El proyecto implementará también las más avanzadas tecnologías en Gestión de la Información de Diseño (BIM- Building Information Modeling), en Sistema de Gestión de Activos (SGA) en Operación y Mantenimiento y en sistemas de fiscalización y captura en tiempo real (ITS-Intelligent Transport Systems).

El plazo de la Concesión será de 30 años contados desde la fecha de suscripción del contrato de concesión (Fecha de Cierre) o hasta cuando se alcance el valor presente de los ingresos de peaje (VPIP) establecido en el contrato de concesión. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...