- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión fortalece trabajo con ministerios y Gobiernos Regionales para desarrollar proyectos APP

ProInversión fortalece trabajo con ministerios y Gobiernos Regionales para desarrollar proyectos APP

La agencia tiene en cartera 70 proyectos de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos para adjudicar en el periodo 2025 – 2026.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión viene fortaleciendo el trabajo con ministerios, Gobiernos Regionales y locales para desarrollar proyectos en Asociación Público – Privadas y Proyectos en Activos (PA). Solo para el período 2025-2026, la agencia tiene 70 proyectos en cartera que generarían una inversión aproximada de US$ 16 mil millones.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, explicó que la estrategia de promoción y el trabajo conjunto viene dando resultados y, en los últimos 18 meses (enero 2023 – junio 2024), se ha registrado un repunte importante en adjudicaciones mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos, lo que refleja el renovado interés de los inversionistas privados por proyectos a largo plazo.

Salardi mencionó que en dicho período se han adjudicado 20 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 7400 millones y solo, en el primer semestre de 2024, se otorgaron seis que significan unos US$ 5070 millones de inversión

Para mantener este resultado, ProInversión ha mejorado su gobernanza, implementando cambios y mejoras en procesos y estructura de gestión para ser más eficiente en el logro de adjudicaciones. En ese marco, la agencia ha fortalecido el trabajo articulado con los ministerios, los gobiernos regionales, gobiernos locales y gremios empresariales a nivel nacional, con un enfoque de sostenibilidad y desarrollo regional.



En ese marco, se viene trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la promoción de 20 proyectos de conservación vial, más de 6000 kilómetros de la Red Vial Nacional y la nueva cartera del tercer grupo de aeropuertos y terminales portuarios (Pucallpa, Loreto), entre otros.

Igualmente se ha recibido el encargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) para la formulación de proyectos de Servicios de Saneamiento de Chanchamayo y Concepción, Tumbes, Iquitos y Cajamarca que contribuirán a cerrar las brechas de servicio básico en estas ciudades.

Con el Ministerio de Defensa (MINDEF) se coordinó el potencial de proyectos en Asociaciones Público – Privadas que pueden replicarse en instituciones educativas y redes de salud de instituciones armadas. Asimismo, se firmó un convenio de colaboración técnica con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) para impulsar proyectos de inversión.

GOBIERNOS REGIONALES

La agencia ha fortalecido, también, el trabajo con Gobiernos Regionales (GORE) y ha suscrito diversos convenios de apoyo interinstitucional, como el caso del Gobierno Regional de Lambayeque, en cuya virtud se viene desarrollando el estudio de sondeo de mercado en la ejecución de un terminal portuario en esta región.

También el Convenio de Transferencia y Determinación de Competencias y Responsabilidades con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDRAGRI) y el Gobierno Regional de Lambayeque para el trámite de la Iniciativa Privada Cofinanciada del “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay Lambayeque”.



Igualmente, el convenio interinstitucional con el Gobierno Regional de Áncash para realizar los estudios de preinversión del proyecto Chinecas, y La Libertad orientado a promover una nueva concesión de operación y mantenimiento de las tres etapas del proyecto Chavimochic.

GOBIERNOS LOCALES

ProInversión también viene trabajando con los gobiernos locales para impulsar proyectos de inversión público – privada, sobre todo en la modalidad de Proyectos en Activos. Para ello, ha suscrito convenios con las municipalidades de Ancón, Alto Selva Alegre, La Molina, Miraflores, Surquillo, San Bartolo, Chorrillos, Lurigancho Chosica, Santa Rosa, La Joya, Jacobo Hunter, San Juan de Lurigancho, entre otros.

Así como las municipalidades provinciales de Chiclayo, Cajamarca, Piura y Arequipa para identificar y promover proyectos, los mismos que están siendo presentados en los Foros de Inversión que la agencia viene organizando.

Como resultado de estas acciones, la cartera de proyectos de las entidades subnacionales se ha incrementado. Actualmente, la agencia tiene en portafolio 70 proyectos a ser adjudicados en el periodo 2025 – 2026: 43 proyectos corresponden al 2025 (US$ 8300 millones) y 27 al 2026 (US$ 8600 millones); mientras, para el presente año, la meta de adjudicación es 23 proyectos (US$ 8300 millones).

El objetivo del trabajo articulado de la agencia y el sector público – privado es desarrollar infraestructuras y servicios públicos de calidad, así como mejorar la productividad y competitividad del país.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...