- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCinco empresas globales están interesadas en el desarrollo del Parque Industrial de...

Cinco empresas globales están interesadas en el desarrollo del Parque Industrial de Ancón

ProInversión adjudicará el Parque Industrial de Ancón en el III trimestre de 2023 con una inversión aproximada de US$ 750 millones. El proyecto generará 120 mil empleos directos e indirectos.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) organizó el evento “Infraestructura para la Diversificación Productiva” en el que presentó los avances del proyecto Parque Industrial de Ancón, un megaproyecto de aproximadamente US$ 750 millones que impulsará el desarrollo económico y social de Lima, y particularmente de Lima Norte.

El proyecto actualmente está en licitación pública internacional a cargo de ProInversión por encargo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), su adjudicación está prevista para el III Trimestre de 2023. A la fecha, cinco empresas globales operadoras de grandes proyectos de parques industriales en el mundo mostraron interés en este importante proyecto.

“El Proyecto propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico en Lima: Puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Parque Industrial y el Puerto de Chancay, y generará un ecosistema integrado en el que las empresas grandes, medianas y las pymes desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas”, resaltó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que el proyecto impulsará la producción industrial generando cadenas logísticas entre la gran industria y la demanda de bienes y servicios hacia las Mypes.

Agregó que tendrá un aporte de US$ 280 millones en exportaciones, y permitirá el reordenamiento territorial de Lima Norte y la creación de alrededor de 120,000 puestos de trabajo directos e indirectos.



Más detalles del proyecto

El Parque se desarrollará en un terreno de 1,338 hectáreas ubicado en el distrito de Ancón, de propiedad del PRODUCE, donde se habilitarán 715 hectáreas para el proyecto con la siguiente distribución: 412.5 hectáreas para Área Industrial y Logística, 28.41 hectáreas para el Parque Tecnológico y Comercio industrial, 15.76 hectáreas para el Truck Center, 8.15 hectáreas para el Parque Empresarial, entre otros componentes.

Según el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, el Parque Industrial de Ancón será el referente de otros proyectos de parques industriales en el país en el marco de la política y estrategia del sector orientado al desarrollo industrial.

Señaló que la demanda potencial inicial del Parque será de 234 empresas de los rubros de alimentos y bebidas, madera, papel, textiles, entre otros, que consolidarán el surgimiento de un nuevo polo de desarrollo.

El Parque Industrial de Ancón ha sido estructurado para ser transferido al sector privado mediante los Contratos de compraventa del terreno y del compromiso de inversión de manera que se encargue del diseño, financiamiento, habilitación, promoción, gestión, operación y mantenimiento del futuro parque industrial.

Este megaproyecto cuenta, además, con el respaldo de las autoridades locales de Ancón y Santa Rosa que han expresado sus apoyos porque permitirán poner en valor a sus distritos y potenciará sus posibilidades de desarrollo.

En el evento participaron el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras; el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes; el director ejecutivo de ProInversión, Jesús Salardi; el alcalde del distrito de Ancón, Samuel Daza; el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, José Salazar; el director de la Dirección de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro; el director del Proyecto Parque Industrial de Ancón de ProInversión, Rogger Incio; entre otros funcionarios y representantes del sector privado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...