- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión prevé adjudicar cinco proyectos de Transportes por más de US$ 4,200...

ProInversión prevé adjudicar cinco proyectos de Transportes por más de US$ 4,200 millones en 2024 

Se trata de dos proyectos viales, dos proyectos portuarios y un proyecto ferroviario que impulsarán el crecimiento económico, la productividad y competitividad de ocho regiones del país, en beneficio de más de siete millones de peruanos. 

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, en 2024, tiene previsto adjudicar cinco proyectos del sector Transportes por un monto superior a US$ 4,200 millones. 

Se trata de los proyectos Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 405 millones), el Anillo Vial Periférico (US$ 2,380 millones), la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 914 millones), el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 340 millones) y el proyecto Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 172 millones). 

Estos cinco grandes proyectos -tres viales, dos portuarios y un ferroviario- impulsaran el crecimiento económico, la productividad y competitividad de ocho regiones del país, en beneficio de más de siete millones de peruanos. 

Puerto de Marcona  

La iniciativa privada autosostenible Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés por ProInversión esta semana. Tras la declaratoria de interés, se abrirá un plazo de 90 días en el que cualquier tercer interesado en el proyecto puede manifestar su expresión de interés ante ProInversión.



En caso de no existir terceros interesados al término de los 90 días, se procederá a la adjudicación directa del proyecto a favor del proponente (que podría ocurrir al cierre del Primer Trimestre de 2024), pero si se presenta algún tercer interesado, se desarrollará un concurso público y se adjudicaría en el Segundo Semestre de 2024. 

Con el Nuevo Terminal Portuario, se podrá atender el embarque y/o desembarque de graneles sólidos, líquidos, carga fraccionada y carga contenedorizada, así como transferencia de contenedores volteables, entre otros servicios. De esta manera, se impulsará el comercio exterior y el crecimiento económico de la zona sur del país. 

Anillo Vial Periférico  

La iniciativa privada de este megaproyecto vial también se declarará de interés este mes (diciembre), luego se abrirá una ventana de 90 días para que cualquier tercer interesado presente su expresión de interés en el proyecto; si al término de los 90 días no se presenta ningún tercer interesado se adjudicará directamente al proponente (al cierre del Primer Trimestre), pero si existen terceros interesados se lanzará un proceso de licitación y se adjudicaría en el Segundo Semestre de 2024. 

El proyecto consiste en la construcción de una autopista de 34.8 km de longitud que permitirá interconectar de manera eficiente los principales ejes de transporte regional de Lima: Panamericana Norte, Carretera Central, Panamericana Sur; así como una mejor conexión con Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y Puerto del Callao.  

Unirá 11 distritos de Lima Metropolitana y un distrito del Callao: se iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la Av. Circunvalación, en el distrito de San Luis (Lima). Beneficiará a más de 4.5 millones de personas de Lima y Callao. 

Longitudinal de la Sierra  

Este proyecto es una iniciativa estatal cofinanciada promovida por ProInversión por encargo del MTC. Consiste en la entrega en concesión de 950 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, de los cuales 770 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento y la construcción del evitamiento San Clemente de 5 kilómetros aproximadamente, con lo que se busca alcanzar los niveles mínimos de transitabilidad, comodidad y seguridad. 

La carretera Longitudinal será concesionada a 25 años y beneficiará a 1.6 millones de peruanos de las cinco regiones. La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024, y la adjudicación está prevista para el Primer Trimestre de 2024. 

Ferrocarril Huancayo – Huancavelica  

El proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica permitirá contar con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios; y siete circulaciones diarias en cada sentido. Incluye además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados; y lo más importante, se dará la renovación de la superestructura de la vía férrea.

El proyecto, que promueve ProInversión por encargo del MTC, será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de ambos departamentos. 

La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024; la adjudicación está prevista para el Primer Trimestre de 2024. 

Puerto de Chimbote  

La iniciativa privada autofinanciada (IPA) Terminal Internacional de Chimbote actualmente se encuentra en la fase de Formulación en ProInversión. La declaratoria de interés está prevista para el Segundo Trimestre de 2024, y de no presentarse terceros interesados -luego de un periodo de 90 días- la adjudicación directa podría darse en el Cuarto Trimestre de 2024. 

El proyecto ayudará a posicionar al Puerto de Chimbote como un puerto clave para el comercio exterior peruano, atendiendo la demanda de carga de su zona de influencia (Áncash, La Libertad, Huánuco, Ucayali y Cajamarca). 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...