- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión prevé adjudicar en el primer semestre 2024 ocho proyectos eléctricos por...

ProInversión prevé adjudicar en el primer semestre 2024 ocho proyectos eléctricos por US$ 700 millones

Los ocho proyectos que ProInversión prevé concesionar mediante Asociación Público-Privada forman parte de los 18 proyectos eléctricos por US$ 900 millones previstos para el 2024.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé que el 2024 será otro año de repunte de adjudicaciones de proyectos de transmisión eléctrica bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). Esto tras la exitosa concesión de 10 proyectos eléctricos, por un monto de inversión estimado de US$ 1,369 millones en el 2023.

Para el próximo año, ProInversión tiene previsto adjudicar 18 proyectos de transmisión eléctrica (agrupados en cuatro grupos) por US$ 900 millones, correspondiente al Plan de Transmisión 2023 – 2032 encargado por el Ministerio de Energía y Minas.

Las adjudicaciones, en el 2024, se iniciarán en el Primer Semestre con ocho proyectos de transmisión eléctrica, agrupados en dos grupos (Grupo 1 y 2), que en conjunto requerirán una inversión estimada de US$ 700 millones.

Precisamente, para atraer a los inversionistas a los procesos de licitación de estos ocho proyectos, hoy ProInversión realizó la presentación de los aspectos técnicos y legales de esos proyectos ante representantes de empresas desarrolladores de proyectos eléctricos, consultoras y la banca.



El Grupo 1, convocado en setiembre de 2023, está integrado por tres proyectos que van a requerir una inversión estimada de US$ 337 millones. Se trata de las siguientes iniciativas:

  • Nueva Subestación “Hub” Poroma (Primera Etapa) y Enlace 500 kV “Hub” Poroma – Colectora, ampliaciones y subestaciones asociadas.
  • Nueva Subestación “Hub” San José – Primera Etapa y Enlace 220 kV “Hub” San José – Repartición (Arequipa), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).
  • Nueva SE Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II – San Isidro (Bella Unión) – Pampa (Chala), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).

La ejecución de estos tres proyectos beneficiará a más de 1 millón de personas de las regiones de Ica y Arequipa, porque permitirá fortalecer y mejorar la confiabilidad de los sistemas de transmisión eléctrica en la zona Sur del país, lo que facilitará el transporte de energía eléctrica generada mediante recurso energéticos renovables en beneficio de las economías de cada región.

El Grupo 2, convocado en agosto de 2023, está conformado por cinco proyectos, que van a requerir una inversión estimada de US$ 374 millones. Se trata de los siguientes proyectos:

  • Línea de Transmisión 500 kV Chilca CTM-Carabayllo – Tercer Circuito (Componente 1.1.del Proyecto Vinculante Enlace 500 kV Chilca, CTM-Carabayllo, Ampliación de Transformación y Reactor Núcleo de aire SE Chilca CTM).
  • Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV ampliaciones y subestaciones asociadas
  • Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo, líneas, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).
  • Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho, Ampliaciones y Subestaciones Asociadas.
  • Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (Proyecto ITC).

Esto cinco proyectos beneficiarán a aproximadamente 4 millones de personas en las regiones de Lima, Ica y Ayacucho. Su implementación contribuirá significativamente a mejorar la seguridad y confiabilidad de la transmisión en 500 kV en Lima, optimizará la conexión entre sistemas de 220 kV y 500 kV (para potenciar las economías regionales, impulsando las actividades industriales, comerciales y de servicios), y proporcionará una mejor calidad de servicio a los hogares.

En la presentación de los dos grupos de proyectos de transmisión eléctrica participaron el director general de Electricidad del MINEM, Elvis Tello Ortiz, y el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

“Nuestro compromiso es sacar adelante estos proyectos en coordinación con el MINEM y el MEF, para contribuir con el cierre de brechas y el crecimiento económico, porque la energía eléctrica es el soporte fundamental de cualquier actividad económica”, subrayó el director ejecutivo de PROINVERSÓN, José Salardi.

Los proyectos de transmisión eléctrica se otorgarán bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales a aquel postor que oferte el menor Costo de Servicio Total para cada grupo, conforme a lo establecido en las Bases, de manera que el concesionario se encargue de diseñar, financiar, construir, operar y mantener los citados grupos de proyectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...