- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: PTAR La Chira trata el 25% de aguas residuales que genera...

ProInversión: PTAR La Chira trata el 25% de aguas residuales que genera Lima Metropolitana

Este proyecto, ejecutado mediante la modalidad de APP, ha permitido recuperar 17 kilómetros de litoral costero que por muchos años fue un área contaminada: desde la playa Las Cascadas (Barranco) hasta la Playa Conchán (Lurín).

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Chira (PTAR La Chira) trata el 25% de las aguas residuales que genera la población de Lima Metropolitana, beneficiando a 2.5 millones de vecinos de la ciudad capital.

Este proyecto fue adjudicado, en 2010, al Consorcio La Chira en un proceso de licitación realizado por PROINVERSIÓN. Con una inversión aproximada de US$ 80 millones, trata en su capacidad media un promedio 6.3 m3 por segundo de aguas residuales, constituyéndose en la segunda planta de tratamiento de aguas servidas más grande del país (por detrás de Taboada que procesa el 53% de las aguas residuales que genera Lima y Callao, con un caudal promedio de hasta 14 m3 por segundo).

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, y su equipo de trabajo, realizaron una visita técnica a la PTAR La Chira con la finalidad de recorrer las zonas de operación y mantenimiento de la planta, y recoger insitu, experiencias y lecciones aprendidas para incorporar en los nuevos procesos de licitación que convoque la entidad.

Actualmente, PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, está promoviendo diversos proyectos de PTAR a nivel nacional, para ciudades como Cajamarca, Trujillo, Tarapoto, Huancayo, Chincha, Cusco, Puerto Maldonado, y así contribuir al cierre de brechas en tratamiento de aguas residuales en el país.

La planta de tratamiento de aguas residuales La Chira, ubicada en el distrito de Chorrillos, trata aguas residuales que provienen de 18 distritos de la capital, siendo los principales: San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, Barranco, Chorrillos y Villa El Salvador.  

Desde la puesta en operación, en junio de 2016, PTAR La Chira ha tratado más de 1,300 millones de m3 de aguas residuales, equivalente a unos 2,000 veces el Estadio Nacional de Lima, permitiendo extraer sólidos de gran tamaño, arenas, flotantes y residuos de hasta de un milímetro de diámetro; el agua tratada se descarga a través de un emisor submarino de 3.6 kilómetros de longitud, que cuenta con difusores que facilitan la dilución y el tratamiento biológico en el mar.

De esta manera, se ha obtenido más de 78,000 toneladas de residuos, evitando que estos lleguen directamente al mar, protegiendo así al medio ambiente y poniendo en valor las zonas del litoral. Gracias a la PTAR La Chira se ha recuperado 17 kilómetros de litoral costero que por muchos años fue un área contaminada: desde la playa Las Cascadas (Barranco) hasta la Playa Conchán (Lurín).

Propuesta de ampliación

La planta está diseñada para tratar hasta un caudal máximo de 11.3 m3 por segundo, sin embargo, en días pico, viene atendiendo hasta 15 m3 por segundo.

En atención a esta necesidad, el consorcio La Chira, responsable de la concesión, plantea la ampliación de la infraestructura que consiste en la construcción de depósitos de laminación que permitan recibir la carga y dosificar su traslado a través del emisor submarino de manera más controlada, de tal forma que en momentos pico la operación del emisor no se vea saturada.

Esto conllevaría, además, a incrementar los difusores que se encuentran a profundidad en la zona de descarga del emisor submarino, a más de 3 kilómetros de la orilla y a una profundidad de 60 metros.

Frente a esta propuesta, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, consideró su evaluación a través de una posible adenda al contrato, a fin de mantener los niveles de servicio de la concesión.

“Los contratos de concesión tienen mecanismos contractuales como las adendas, mediante la cual se habilitaría una posibilidad para que el consorcio a cargo pueda ampliar esta infraestructura y seguir manteniendo los niveles de servicio para el desarrollo del contrato de concesión de la planta de tratamiento de aguas residuales La Chira”, refirió Salardi durante la visita.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...