- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: PTAR La Chira trata el 25% de aguas residuales que genera...

ProInversión: PTAR La Chira trata el 25% de aguas residuales que genera Lima Metropolitana

Este proyecto, ejecutado mediante la modalidad de APP, ha permitido recuperar 17 kilómetros de litoral costero que por muchos años fue un área contaminada: desde la playa Las Cascadas (Barranco) hasta la Playa Conchán (Lurín).

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Chira (PTAR La Chira) trata el 25% de las aguas residuales que genera la población de Lima Metropolitana, beneficiando a 2.5 millones de vecinos de la ciudad capital.

Este proyecto fue adjudicado, en 2010, al Consorcio La Chira en un proceso de licitación realizado por PROINVERSIÓN. Con una inversión aproximada de US$ 80 millones, trata en su capacidad media un promedio 6.3 m3 por segundo de aguas residuales, constituyéndose en la segunda planta de tratamiento de aguas servidas más grande del país (por detrás de Taboada que procesa el 53% de las aguas residuales que genera Lima y Callao, con un caudal promedio de hasta 14 m3 por segundo).

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, y su equipo de trabajo, realizaron una visita técnica a la PTAR La Chira con la finalidad de recorrer las zonas de operación y mantenimiento de la planta, y recoger insitu, experiencias y lecciones aprendidas para incorporar en los nuevos procesos de licitación que convoque la entidad.

Actualmente, PROINVERSIÓN por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, está promoviendo diversos proyectos de PTAR a nivel nacional, para ciudades como Cajamarca, Trujillo, Tarapoto, Huancayo, Chincha, Cusco, Puerto Maldonado, y así contribuir al cierre de brechas en tratamiento de aguas residuales en el país.

La planta de tratamiento de aguas residuales La Chira, ubicada en el distrito de Chorrillos, trata aguas residuales que provienen de 18 distritos de la capital, siendo los principales: San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, Barranco, Chorrillos y Villa El Salvador.  

Desde la puesta en operación, en junio de 2016, PTAR La Chira ha tratado más de 1,300 millones de m3 de aguas residuales, equivalente a unos 2,000 veces el Estadio Nacional de Lima, permitiendo extraer sólidos de gran tamaño, arenas, flotantes y residuos de hasta de un milímetro de diámetro; el agua tratada se descarga a través de un emisor submarino de 3.6 kilómetros de longitud, que cuenta con difusores que facilitan la dilución y el tratamiento biológico en el mar.

De esta manera, se ha obtenido más de 78,000 toneladas de residuos, evitando que estos lleguen directamente al mar, protegiendo así al medio ambiente y poniendo en valor las zonas del litoral. Gracias a la PTAR La Chira se ha recuperado 17 kilómetros de litoral costero que por muchos años fue un área contaminada: desde la playa Las Cascadas (Barranco) hasta la Playa Conchán (Lurín).

Propuesta de ampliación

La planta está diseñada para tratar hasta un caudal máximo de 11.3 m3 por segundo, sin embargo, en días pico, viene atendiendo hasta 15 m3 por segundo.

En atención a esta necesidad, el consorcio La Chira, responsable de la concesión, plantea la ampliación de la infraestructura que consiste en la construcción de depósitos de laminación que permitan recibir la carga y dosificar su traslado a través del emisor submarino de manera más controlada, de tal forma que en momentos pico la operación del emisor no se vea saturada.

Esto conllevaría, además, a incrementar los difusores que se encuentran a profundidad en la zona de descarga del emisor submarino, a más de 3 kilómetros de la orilla y a una profundidad de 60 metros.

Frente a esta propuesta, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, consideró su evaluación a través de una posible adenda al contrato, a fin de mantener los niveles de servicio de la concesión.

“Los contratos de concesión tienen mecanismos contractuales como las adendas, mediante la cual se habilitaría una posibilidad para que el consorcio a cargo pueda ampliar esta infraestructura y seguir manteniendo los niveles de servicio para el desarrollo del contrato de concesión de la planta de tratamiento de aguas residuales La Chira”, refirió Salardi durante la visita.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...