- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn Perú hay potencial de desarrollar proveedores mineros en más de 6,000...

En Perú hay potencial de desarrollar proveedores mineros en más de 6,000 comunidades

Ahora las empresas comunales tienen la posibilidad de acceder a créditos, afirmaron desde la Cámara Peruana de Empresas Comunales (Capec).

Roberth Robles, director de la Cámara Peruana de Empresas Comunales (Capec), afirmó que las empresas comunales se han convertido en aliadas del sector minero y del desarrollo económico del país, pues están preparadas en gestión ambiental, construcción, mantenimiento, paradas de planta, explotación subterránea y transporte minero.

“En el sector propiamente ser aliado del desarrollo económico en nuestro país, son justamente las comunidades, son más de 6,000 comunidades a nivel nacional que tenemos y de los cuales efectivamente Capec tiene la gran responsabilidad justamente de llevar estas experiencias exitosas [de las empresas comunales]”, apuntó.

Durante el Jueves Minero del IIMP «Empresas Comunales como sinónimo de desarrollo en las comunidades campesinas», sostuvo que los conflictos sociales estallan cuando hay comunidades que están mal orientadas, por lo que propuso que estas se organicen de manera empresarial, a fin de generar rentabilidad a largo plazo.

“Desde ese nivel, nuestras comunidades campesinas a nivel nacional y a la fecha tienen una cierta rentabilidad y efectivamente ahora las empresas comunales tienen la posibilidad de acceder a créditos, los propios hermanos comuneros se han organizado también para prestar servicios a la propia empresa comunal”, subrayó.



En ese sentido, señaló que, en las estadísticas de conflictos sociales a nivel nacional, Pasco y Junín, que tienen una gran cantidad de empresas mineras, cuentan con un mínimo de conflictos sociales, debido a que existe un diálogo permanente entre los representantes de las empresas mineras y las dirigencias comunales.

“Cuando existen conflictos sociales a nivel nacional con las comunidades, se debe a que las comunidades están mal orientadas y quiere decir que las comunidades solamente por el tema de territorio creen que van a recibir un monto económico y se termina todo”, conjeturó el extitular de la empresa comunal Ecoserm Rancas.

De la protesta a la propuesta

En la misma edición del Jueves Minero, Angel Aylas, exgerente de la Empresa Comunal de Servicios Múltiples Huayhuay y alcalde distrital, enfatizó que no existe más el mito de que las comunidades deben estar en conflicto con las empresas mineras, pues estas han pasado de la protesta a la propuesta.

Asimismo, destacó que las comunidades pueden convivir con la gran minería. “Nosotros estamos y lo tenemos bien claro que tenemos que saber convivir con la minería. Más aún. el Perú es minero y lo viene demostrando y se refleja en datos como por ejemplo en el PBI, que representa un 40% y es altísimo en comparación a otras actividades”, indicó.

“Todas las empresas comunales están en la capacidad de competir a nivel de todos por un principio constitucional de la igualdad. Ese es el objetivo actualmente y esperamos, pues, que se dé la gran se dé la oportunidad a las empresas comunales que sí están a la capacidad”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...