- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGProyecto Tía María: Agroexportadoras de Ica les abren las puertas a agricultores...

Proyecto Tía María: Agroexportadoras de Ica les abren las puertas a agricultores y estudiantes del Valle del Tambo

Comitiva tambeña recibe transferencia tecnológica de parte de exitosos empresarios agrícolas durante pasantía organizada por Southern Perú.

Recientemente, una comitiva de 22 personas de la provincia de Islay, integrada por representantes de organizaciones agrarias y estudiantes de instituciones tecnológicas llegaron hasta Ica ávidos de descifrar por qué a sus pares de esa región siempre los acompaña el éxito. Esta delegación tuvo la oportunidad de participar en la tercera pasantía organizada por Southern Perú dentro del programa «Tecnificando el Agro» que tiene como objetivo contribuir a modernizar y hacer más rentable la agricultura en el valle de Tambo.

El programa «Tecnificando el Agro» busca que los agricultores del valle de Tambo se nutran de las nuevas tecnologías aplicadas en otras regiones del país. Durante esta tercera pasantía, los participantes visitaron diversas agroexportadoras exitosas en Ica, incluyendo Agrícola Huamani, dedicada al cultivo y exportación de uvas y cítricos; Agrícola Don Ricardo y RVR, especializadas en uvas y arándanos; y el Packing del Carmen en Chincha, reconocido por su moderna tecnología para envasar frutas.

Una de las lecciones más valiosas es cómo en Ica, los agricultores transformaron el desierto en tierras productivas mediante el uso de tecnología avanzada, estudios de suelos previos a la campaña de siempre y sistemas de riego tecnificado donde prácticamente personalizan la demanda de agua que requiere cada cultivo y a la par aprovechan el riego para nutrir las plantas. Todas estas medidas en conjunto permiten elevar la rentabilidad de la agricultura.



Además de aprender sobre técnicas modernas de agricultura, los participantes de la pasantía tuvieron la oportunidad de establecer contacto con agroexportadoras y conocer de primera mano las exigencias del mercado internacional. Esta interacción es fundamental para entender los estándares globales y adaptar las prácticas agrícolas en el valle de Tambo a estas demandas internacionales, asegurando así la competitividad y sostenibilidad del sector.

Southern Perú reafirma su compromiso con la modernización y el desarrollo sostenible de la agricultura en el valle de Tambo. A través de estas pasantías y otras iniciativas, la empresa continúa apoyando a los agricultores locales, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesario para prosperar en un entorno agrícola cada vez más competitivo y tecnológico.

El dato

Esta pasantía es la tercera, la primera fue en octubre de 2023, seguida de otra en abril de este año. Todos los participantes destacan la importancia de modernizar la agricultura para enfrentar los nuevos desafíos y aumentar los márgenes de utilidad, haciendo más rentable la actividad agrícola en el valle de Tambo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...