- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyectos mineros adjudicados generaron inversiones por encima de US$ 10,100 millones

Proyectos mineros adjudicados generaron inversiones por encima de US$ 10,100 millones

Las Bambas, Toromocho y La Granja generaron US$ 6924 millones, US$ 2330 millones y US$ 642 millones, respectivamente.

Contribuyendo con el desarrollo económico del país. En los últimos 22 años, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión adjudicó 17 proyectos mineros mediante la modalidad de Proyectos en Activos (PA) a través de contratos de transferencia, concesión, usufructo y venta de acciones.

De ellos, la inversión inicial comprometida en 12 de los 17 proyectos fue US$ 5689 millones, pero tras la ejecución de contratos y el desarrollo de distintas fases (exploración, construcción y producción) alcanzó US$ 10116 millones, según el segundo Informe Trimestral 2024 sobre Cumplimiento de Compromisos de Inversión, Cobranza y Otras Obligaciones, elaborado por Activos Mineros (AMSAC).

Entre los proyectos mineros adjudicados destacan Las Bambas, cuya inversión acumulada asciende a US$ 6924 millones, al segundo trimestre de 2024, seguido de Toromocho (US$ 2330 millones) y La Granja (642 millones). Al igual que el proyecto minero Michiquillay, adjudicado a Southern Perú en 2018, con inversión ejecutada en exploración de US$ 27 millones, pero de acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), su inversión proyectada (CAPEX) asciende a US$ 2500 millones.



Otro proyecto adjudicado fue el Bayóvar Salmuera, así como Magistral y Alto Chicama. La empresa Fosfatos del Pacífico del Perú S.A. (FOSPAC) y Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) suscribieron una adenda al contrato de transferencia de la concesión minera N°9 de Bayóvar, para desarrollar la explotación de roca fosfórica con una inversión de US$ 940 millones.

Las inversiones en proyectos mineros adjudicados por ProInversión, por encargo del Ministerio de Energía y Minas, vienen dinamizando la economía del país, sobre todo en aquellas zonas alejadas, generando empleo directo e indirecto, mejorando los ingresos y oportunidades de desarrollo de las familias.

Además, los contratos incluyen la constitución de un fondo social cuyos recursos están permitiendo financiar programas de atención a la población, sobre todo aquellas que se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema. Asimismo, vienen financiando proyectos de infraestructura y servicios básicos, y proyectos para la generación de empleo productivo.

El Algarrobo

Finalmente, la agencia tiene en cartera la promoción del proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande – Piura, que contempla un monto total de US$ 2753 millones (inversión de US$ 759 millones y gastos de operación US$ 1994 millones en los primeros 10 años).



Este proyecto, recientemente declarado de interés, priorizará la gestión social con la comunidad vinculada al proyecto y la realización de un proyecto hídrico. También considera la constitución de un fondo social que gestionará los aportes derivados de los compromisos contractuales asumidos por el inversionista y serán destinados a la ejecución de programas sociales en beneficio de las comunidades de la zona de influencia.

Con El Algarrobo, los ingresos de los gobiernos locales y regional, por concepto de canon y las regalías, se incrementarán, permitiendo desarrollar más y mejores proyectos, sobre todo de carácter social, con especial énfasis en el área de influencia directa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...