- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuno, Madre de Dios, Junín y Huánuco no han ejecutado ni un...

Puno, Madre de Dios, Junín y Huánuco no han ejecutado ni un sol de obra pública este mes

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al 25 de enero, Cusco tiene un avance de prácticamente 0%.

Las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte se gatillaron en diciembre y aún continúan este enero, mes en que ingresaron las nuevas autoridades locales y regionales del país.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 25 de enero, la ejecución en proyectos en los gobiernos regionales es de 0.2%. No obstante, en siete regiones no se ha ejecutado nada del presupuesto para este concepto, y cinco de ellas son foco de la convulsión social.

Así, Puno, Madre de Dios, Junín y Huánuco no han gastado recursos para obras públicas este mes, mientras que Cusco tiene un avance de prácticamente 0%.

Cabe mencionar que de las 17 regiones donde se reportaron protestas y bloqueos, solo Apurímac, Ayacucho y Cajamarca tiene un porcentaje de ejecución más alto del que se tuvo en el primer mes del 2019 (primer año de gobierno de las anteriores administraciones locales y regionales).

Para Carlos Casas, exviceministro de Economía, las autoridades están siendo cautas y prefieren no ejecutar ante las protestas. Dijo, en diálogo con Gestión, que «los resultados del primer trimestre que, por lo general, son bajos, posiblemente no sobrepasen los niveles de ejecución de años pasados de continuar la convulsión social».

En el primer trimestre del 2019 la ejecución fue de 6.9% por parte de los gobiernos regionales, mientras que en el 2022, 8.17%.

“En este contexto, un comportamiento preventivo es evitar cualquier inversión, y los gobernadores y alcaldes reaccionan de la misma manera que el privado, postergando ejecución», anotó.

La poca experiencia es parte de la explicación, continuó, pero el hecho que no ejecuten nada, tiene que ver con el ambiente de violencia. Esto se ha visto antes con protestas focalizadas.

«Estando a fines de enero y, en el supuesto que se reactive (la inversión) recién en febrero, podríamos tener una ejecución muy baja en estos tres primeros meses”, añadió.

Casas agregó que el problema también se acentúa porque no habría disposición de los contratistas por prestar algún servicio para el Estado.

Por su parte, Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam), detallló que en regiones como Cusco, Puno o Madre de Dios, el presupuesto público total (corriente y para proyectos) que no se ejecuta al día, asciende a S/ 13.5 millones, S/ 6.2 millones, S/ 1.4 millones, respectivamente.

“Es claro que si se continúa con las protestas la ejecución sería, por lo tanto, menor. Se continuaría con la dinámica de no gastar que se ve hasta hoy. Ello haría que se acumule presupuesto para los siguientes meses, y que posiblemente se pierda calidad en el uso de
este”, afirmó Posada.

El dato

Al compararse la ejecución con enero del pasado año, solo Lambayeque superó el porcentaje de avance, a cinco de días de terminar el primer mes del año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...