- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué debe considerar la minería peruana para sacar el máximo provecho al...

¿Qué debe considerar la minería peruana para sacar el máximo provecho al súper ciclo de metales?

El Perú está atravesando por un súper ciclo de metales que debe ser aprovechado para generar empleo, progreso y desarrollo.

Hoy en día la minería peruana está en constante cambio, alineándose a responder el clamor social por la demanda de más puestos de trabajo. Esto, debido a que el país está atravesando por un súper ciclo de metales que debe ser aprovechado por las compañías del sector minero.

Al respecto, José Antonio La Rosa, co-fundador de Supera World, empresa especializada en transformación cultural para compañías mineras, sostiene que el capitalismo consciente, representa una oportunidad que debe ser aprovechada para el desarrollo colectivo, ya que se basa en que las empresas obtengan algo más que ganancias, posicionándose como el nuevo camino hacia el progreso y el desarrollo.

Según el experto, es una tendencia que propone una alternativa que no se fundamenta solo en la búsqueda de beneficios, sino que también enfatiza en ideas como la generación de confianza, la colaboración y la empatía a fin de tener una fórmula exitosa que beneficie a todos los stakeholders.

“Las compañías mineras más grandes del mundo y líderes en el sector, están trabajando por seguir el camino más inteligente, basado en la prosperidad compartida; es decir, el rumbo del capitalismo consciente, asegurándose que todos progresen con el proyecto minero. Es la forma más sabia y sostenible de hacer minería de clase mundial”, afirmó La Rosa.

Asimismo, el experto señala que, el modelo del capitalismo consciente se viene aplicando a nivel mundial. Por ejemplo, grandes compañías como Amazon cubren los gastos universitarios de todos sus empleados a partir de un tiempo determinado laborando en la empresa (desde el tercer mes). Siendo esta una estrategia sabia, ya que un capital humano más entrenado y motivado obtiene mejores resultados.

Siguiendo esto, La Rosa comenta que son cuatro los principios fundamentales del capitalismo consciente en el que tienen que basar sus estrategias las compañías mineras.

EL PROPÓSITO SUPERIOR: Un propósito más allá de la rentabilidad. Las mineras conscientes tienen un propósito elevado que busca las mejores condiciones para los empleados, comunidad, clientes, proveedores y socios. Y la mejor manera de lograrlo es incorporándolos al camino del progreso y del avance mutuo.

EL LIDERAZGO CONSCIENTE: El líder se convierte en guía que trabaja para su equipo y para el propósito superior del proyecto minero. La relación del CEO con el equipo se debe basar en la confianza y el respeto.

LA CULTURA: Es el motor de éxito de una minería consciente. La cultura se centra en la responsabilidad, confianza, transparencia, igualdad de oportunidades e integridad. Estos valores representan el eje conductor y forman parte de la estructura organizacional de la minera.

LOS STAKEHOLDERS: Las mineras conscientes tejen relaciones Ganar-Ganar (Win-Win) con sus grupos de interés. Así, las estrategias generan relaciones de más valor con el proyecto minero, generando una inclusión inteligente y sabía que involucre a todas las partes para que avancen juntos por el rumbo del progreso.

El súper ciclo de los metales

La Rosa explica que el Perú atraviesa un súper ciclo de metales, que se entiende como un periodo de crecimiento sostenido de la demanda por materias primas que el país se esfuerza por igualar, lo que lleva a una subida de precios que puede durar 5 a 7 años; generando así desarrollo y progreso en la zona donde se realiza la actividad extractiva, para los stakeholders y para todo el país.

El Perú es uno de los principales productores de metales en el mundo, ocupando el segundo lugar en producción de cobre (2.5 millones de toneladas), el octavo en producción de oro (140 toneladas) y el tercero en producción de plata (2,991 toneladas).

“Existen muchas innovaciones tecnológicas que demandan mucho cobre, como, por ejemplo, el auto eléctrico que es una mega tendencia mundial que se va a acelerar en los próximos años. Estos nuevos vehículos de batería demandan 80 kilos de cobre, mientras que uno convencional con motor de combustión solo 20 kilos.”, enfatizó La Rosa, co founder de Supera World.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...