- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué debe considerar la minería peruana para sacar el máximo provecho al...

¿Qué debe considerar la minería peruana para sacar el máximo provecho al súper ciclo de metales?

El Perú está atravesando por un súper ciclo de metales que debe ser aprovechado para generar empleo, progreso y desarrollo.

Hoy en día la minería peruana está en constante cambio, alineándose a responder el clamor social por la demanda de más puestos de trabajo. Esto, debido a que el país está atravesando por un súper ciclo de metales que debe ser aprovechado por las compañías del sector minero.

Al respecto, José Antonio La Rosa, co-fundador de Supera World, empresa especializada en transformación cultural para compañías mineras, sostiene que el capitalismo consciente, representa una oportunidad que debe ser aprovechada para el desarrollo colectivo, ya que se basa en que las empresas obtengan algo más que ganancias, posicionándose como el nuevo camino hacia el progreso y el desarrollo.

Según el experto, es una tendencia que propone una alternativa que no se fundamenta solo en la búsqueda de beneficios, sino que también enfatiza en ideas como la generación de confianza, la colaboración y la empatía a fin de tener una fórmula exitosa que beneficie a todos los stakeholders.

“Las compañías mineras más grandes del mundo y líderes en el sector, están trabajando por seguir el camino más inteligente, basado en la prosperidad compartida; es decir, el rumbo del capitalismo consciente, asegurándose que todos progresen con el proyecto minero. Es la forma más sabia y sostenible de hacer minería de clase mundial”, afirmó La Rosa.

Asimismo, el experto señala que, el modelo del capitalismo consciente se viene aplicando a nivel mundial. Por ejemplo, grandes compañías como Amazon cubren los gastos universitarios de todos sus empleados a partir de un tiempo determinado laborando en la empresa (desde el tercer mes). Siendo esta una estrategia sabia, ya que un capital humano más entrenado y motivado obtiene mejores resultados.

Siguiendo esto, La Rosa comenta que son cuatro los principios fundamentales del capitalismo consciente en el que tienen que basar sus estrategias las compañías mineras.

EL PROPÓSITO SUPERIOR: Un propósito más allá de la rentabilidad. Las mineras conscientes tienen un propósito elevado que busca las mejores condiciones para los empleados, comunidad, clientes, proveedores y socios. Y la mejor manera de lograrlo es incorporándolos al camino del progreso y del avance mutuo.

EL LIDERAZGO CONSCIENTE: El líder se convierte en guía que trabaja para su equipo y para el propósito superior del proyecto minero. La relación del CEO con el equipo se debe basar en la confianza y el respeto.

LA CULTURA: Es el motor de éxito de una minería consciente. La cultura se centra en la responsabilidad, confianza, transparencia, igualdad de oportunidades e integridad. Estos valores representan el eje conductor y forman parte de la estructura organizacional de la minera.

LOS STAKEHOLDERS: Las mineras conscientes tejen relaciones Ganar-Ganar (Win-Win) con sus grupos de interés. Así, las estrategias generan relaciones de más valor con el proyecto minero, generando una inclusión inteligente y sabía que involucre a todas las partes para que avancen juntos por el rumbo del progreso.

El súper ciclo de los metales

La Rosa explica que el Perú atraviesa un súper ciclo de metales, que se entiende como un periodo de crecimiento sostenido de la demanda por materias primas que el país se esfuerza por igualar, lo que lleva a una subida de precios que puede durar 5 a 7 años; generando así desarrollo y progreso en la zona donde se realiza la actividad extractiva, para los stakeholders y para todo el país.

El Perú es uno de los principales productores de metales en el mundo, ocupando el segundo lugar en producción de cobre (2.5 millones de toneladas), el octavo en producción de oro (140 toneladas) y el tercero en producción de plata (2,991 toneladas).

“Existen muchas innovaciones tecnológicas que demandan mucho cobre, como, por ejemplo, el auto eléctrico que es una mega tendencia mundial que se va a acelerar en los próximos años. Estos nuevos vehículos de batería demandan 80 kilos de cobre, mientras que uno convencional con motor de combustión solo 20 kilos.”, enfatizó La Rosa, co founder de Supera World.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...