- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco innova con flota de drones para mapeo de terreno y monitoreo...

Quellaveco innova con flota de drones para mapeo de terreno y monitoreo de biodiversidad

Anglo American incorpora tecnología de punta que incluso permite conocer lo que sucede en Quellaveco desde cualquier parte del mundo.

Quellaveco ha incorporado una flota de drones que realiza el mapeo de superficies, mediante una técnica conocida como fotogrametría (obtención de mapas y planos por medio de fotografía aérea) de alta precisión.

La información obtenida por los drones es utilizada por diferentes áreas para planificar las actividades de minado, calcular el movimiento de tierras o las reservas del mineral y reducir los riesgos de seguridad en el terreno.

Sin haber iniciado aún la etapa de operaciones, Quellaveco ya ha batido el récord nacional de haber acumulado la mayor cantidad de horas de vuelo de drones del sector minero, con más de 800 horas efectivas.

Los drones en Quellaveco también se utilizan para el monitoreo de la biodiversidad, gracias al uso de cámaras multiespectrales, capaces de captar distintas tonalidades de color. Esto permite analizar el comportamiento de bofedales y queñuales en las áreas cercanas a la mina. Y con el acoplamiento de cámaras térmicas, se monitorea a las poblaciones de guanacos, suris y otras especies que viven en zonas aledañas.

La flota está compuesta por 20 drones, de cuatro modelos diferentes, y son operados por pilotos profesionales del área de Topografía Mina. Una de sus principales virtudes es que aportan seguridad, al reducir la exposición de personas a condiciones de peligro; y funcionalidad, al ser utilizados para distintos fines. Además, tienen la ventaja de su bajo costo operativo y la entrega rápida de resultados, ahorrando 80% del tiempo que representaba este trabajo. 


“Nuestros drones no solo obtienen información para la fotogrametría de precisión, sino que también toman fotos de 360 grados que pueden ser vistas desde cualquier parte del mundo, a través de herramientas de publicación web. Otro de nuestros modelos de dron trabaja con lentes de realidad virtual para realizar vuelos de inspección en terreno desde las oficinas”, señala Hugo Chilquillo Padilla, líder de Topografía Mina de Anglo American.

Los drones Phantom4 RTK realizan fotogrametría autónoma, aplicando la tecnología Skycatch, que permite prescindir de las marcas físicas en campo, que antes se hacían manualmente con yeso. Con esto se puede proyectar la secuencia de minado semanal, calculando con mucha precisión la cantidad de material que se moverá.



Por su parte, el área de Geotecnia e Hidrogeología aprovecha esta información obtenida desde el aire, para realizar sus mapeos de taludes que antes se hacían a ras del terreno.

Quellaveco también cuenta con drones MavicAir 2S que registran imágenes de 360 grados para actualizar la plataforma HoloBuilder, la misma que permite visualizar la mina desde cualquier parte del mundo.

También cuenta con drones DJI FPV System, que se utilizan con lentes de realidad virtual para inspecciones a diferentes áreas de la mina en tiempo real, y drones Matrice 600 RTK, que son los encargados de realizar vuelos especiales para registrar fotos y videos de alta definición.

Además, Quellaveco tiene el orgullo de contar con la primera mujer topógrafa y piloto profesional de dron en “gran minería” de nuestro país. Ella es Aynne Anchante Rondán y forma parte del equipo de Topografía Mina de Quellaveco desde el 2020.

“Me siento muy capaz de aportar al equipo en el reto que tenemos de dar soporte a varias áreas de la mina digital”, señala.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...