- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco en tramo final de construcción y próximo a inicios de operación

Quellaveco en tramo final de construcción y próximo a inicios de operación

A fines de febrero, Anglo American levantó la segunda columna del puente Capillune, que será el puente de acero más grande del país para una minera.

La compañía Anglo American anunció que el proyecto minero Quellaveco, ubicado en Moquegua, se encuentra en el tramo final de su construcción y se alista para entrar en funcionamiento este año.

«Estamos cumpliendo con el cronograma de construcción que nos propusimos. El inicio de operaciones de Quellaveco será este año y traerá grandes beneficios para Moquegua y para el país», declaró Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American.

Puente Capillune: la estructura de acero para trasladar los relaves

El puente Capillune es una estructura clave en el sistema de manejo de relaves de Quellaveco. Este puente permitirá que los relaves pasen desde el lado norte hacia el sur del río Capillune de manera eficiente y segura. Cumplido este trayecto, en el lado sur se podrá iniciar el llenado de la presa de relaves de la mina.

Sobre el puente estarán instaladas la canaleta de relaves y la tubería de agua recuperada, las cuales atravesarán el túnel Salviani-Capillune. De esa manera, estos sistemas continuarán su trayecto hacia los frentes de trabajo durante la etapa de producción de Quellaveco.

El puente Capillune será el puente de acero más grande del país para una minera, pues cuenta con cuatro pilares de soporte, y tiene una longitud de 295 metros y un peso total de 1,342 toneladas.

El material usado para su construcción es acero ASTM A-588, llamado también Corten. Este tipo metal tiene una composición química que hace que con su oxidación se genere una capa protectora ante las condiciones ambientales. Con esta cualidad, el acero no se afecta por la corrosión ni tampoco pierde sus características mecánicas.



A finales de febrero, levantamos la segunda columna del puente y elevamos la pendiente en su viga central para conectar las estructuras norte y sur. Con el puente ya ensamblado casi en su totalidad, se inició con éxito el montaje de la canaleta metálica de relaves sobre su estructura.

Próximos trabajos

En los próximos meses, Quellaveco espera iniciar el funcionamiento del primer Centro Integrado de Operaciones, instalación que permitirá el procesamiento de gran cantidad de información y controlar, en un solo lugar, todos los componentes de la mina. 

Además, Quellaveco está cerca de poner en marcha su chancadora primaria, cerrando otro hito importante de la etapa de construcción. 

Anglo American prevé producir un promedio de 300,000 toneladas de cobre anuales en sus primeros 10 años de operación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...