- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco iniciará pruebas de sus instalaciones a inicios del 2022

Quellaveco iniciará pruebas de sus instalaciones a inicios del 2022

Inmediatamente iniciarán producción, teniendo como objetivo lograr las 300,000 toneladas de cobre fino durante los diez primeros años.

A fin de empezar la producción cuprífera el próximo año, teniendo como objetivo alcanzar las 300,000 toneladas de cobre fino anuales, Quellaveco comenzará las pruebas de sus instalaciones en los primeros meses del 2022.

Así, el superintendente de Operaciones de Quellaveco, Juan Cahuana, indicó que «entre el primer y segundo trimestre del próximo año ya debemos empezar a realizar las pruebas. Ahora está en etapa de construcción, pero luego viene la etapa de preacondicionamiento donde hay que probar los equipos e instalaciones».

Agregó que “Cerro Verde hizo en cuatro meses su puesta en marcha, Antamina lo realizó en tres meses y medio, y acá estamos tomando el reto de hacerlo en un mejor tiempo, pero hay que considerar factores como la pandemia».

«Hay mucha expectativa por parte de los mercados para saber cuándo salimos, porque son pocas operaciones que están saliendo”, aseveró Cahuana.

En tanto, la gerente de Comunicación Corporativa de Anglo American, Claudia Vivanco, sostuvo que “el reto es cumplir con la meta del 2022” para empezar con la producción de cobre. Asimismo, explicó que «todo entrará al proceso de prueba, la parte de Alta Montaña, la mina, la planta concentradora, la relavera, el puerto».

«(El inicio de la producción) podría ser de la mitad del 2022 para adelante. Lo notable ha sido que nuestro compromiso con el mercado fue entregar el proyecto el 2022 y lo estamos cumpliendo. Quizás si no se presentaba la pandemia pudo terminarse más temprano”, acotó.

Trabajos en pandemia

Vivanco aseguró que lo difícil del actual contexto de pandemia es cuando se detecta un positivo en una cuadrilla de trabajadores, pues se debe alejar a todo el grupo. “Entonces, eso es todo un reto. Pero el nivel de contagio está sumamente controlado, estamos por debajo del 0.5%, por la eficiencia de nuestro mecanismo de prevención”, manifestó.

La ejecutiva agregó que «la pandemia y la cuarentena nos agarró cuando estábamos llegando al pico de la construcción, realmente estábamos como una locomotora, pero tuvimos que suspender actividades por tres meses porque no había mucha libertad de movimiento para el traslado de los trabajadores, que no viven en Moquegua, sino en otras regiones, además había problemas con la cadena de suministros, a nivel mundial”.

Recordó, asimismo, que, tras la paralización de marzo del 2020, retomaron las actividades hacia finales de julio de ese mismo año.

Como Anglo American, continuó, «decidimos centralizar toda la movilización del personal, sin importar en qué empresa contratista trabajaban, todos seguían el mismo protocolo, con aislamiento en hoteles, pruebas moleculares, evaluación médica y otras medidas”.

Quellaveco tiene actualmente 21,000 trabajadores en total, y que por rotación siempre hay 14,000 laborando en el complejo minero al mismo tiempo.

“Son 14,000 personas que tienen que comer y dormir, por lo cual es un gran reto todo el movimiento logístico y biosanitario para controlar la pandemia”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...