- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco espera mejores condiciones climáticas para segundo embarque de cobre

Quellaveco espera mejores condiciones climáticas para segundo embarque de cobre

A la espera de que Quellaveco se desarrolle por completo en los próximos 9 a 12 meses, la guía de producción para el presente año se estima entre 80 mil a 100 mil toneladas de cobre.

Producto del otorgamiento de la licencia de operación comercial por parte del Ministerio de Energía y Minas, Anglo American derivó el primer cargamento de concentrados de cobre de Quellaveco al puerto para su exportación el pasado 26 de setiembre, y ahora se prepara a realizar el segundo siempre que los factores ambientales se lo permitan.

“Por ahora, nos encontramos esperando las condiciones climáticas apropiadas para que la siguiente embarcación pueda ingresar al puerto y realizar nuestro segundo embarque de concentrados”, dijeron fuentes vinculadas a la empresa londinense en reciente conversación con el área de Comunicación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Como se recuerda, el primer cargamento, ascendente a 34,500 toneladas métricas finas de cobre, fue direccionado al terminal portuario que se ubica en la provincia de Ilo, región Moquegua, y posteriormente depositado en la nave panameña Balabac Island, con destino a China a Japón, principales consumidores del metal cobrizo en el mundo.

Instalación portuaria

Bajo la titularidad de la empresa energética Engie, la instalación portuaria destaca por contar con un almacén de 80 mil toneladas y un sistema automatizado de despacho de alta tecnología, denominado Shiploader, en el cual se moviliza el mineral desde una faja transportadora a una velocidad de embarque de 1,200 toneladas por hora.



Más sobre Quellaveco

Desarrollado conjuntamente por Anglo American y Mitsubishi, Quellaveco requirió una inversión de US$ 5,500 millones para su construcción, comisionamiento y operación, etapa última en la que programó suministrar al mundo un total de 1 millón 100 mil toneladas métricas de cobre por año durante su primera década de funcionamiento.

A la espera de que Quellaveco se desarrolle por completo en los próximos 9 a 12 meses, la guía de producción para el presente año se estima entre 80 mil a 100 mil toneladas de cobre y a un costo unitario de 1.5 dólares por libra de cobre. Además, la guía para el 2023 y 2024 se mantiene sin cambios en 320 mil a 370 mil toneladas de cobre.

En una entrevista acontecida en agosto para PERUMIN 35, Adolfo Heeren, CEO de Anglo American Perú, afirmó que prevén alcanzar su capacidad máxima de procesamiento de mineral de 127 mil 500 toneladas por día, en 2023, para así cumplir con la cuota de producción de 330 mil toneladas de cobre durante el primer lustro de operación.

“Quellaveco incrementará en 10% la producción de cobre en el Perú. Más allá del impacto positivo que esto tendrá sobre los recursos del Estado, así como en concepto de canon y regalías para la región en la que operamos, aspiramos a ser un catalizador del desarrollo moqueguano, no solo a través de proyectos específicos, sino también a través de esfuerzos multiactor que permitan diversificar las fuentes de crecimiento económico de la región”, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem agiliza la transferencia de información clave para la formalización minera integral

El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...

Minem promueve el conocimiento sobre Minería, Gestión Social y Ambiental en universitarios de Áncash

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...

Arequipa: dictan 36 meses de prisión preventiva para investigados por tráfico de armas en zonas mineras

Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada. La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...

Fiscalía desmantela operación ilegal en Nasca y destruye 4 socavones

Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico. Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...